(f) SISTEMAS DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO: Sistema de Dirección
Sistema de Dirección
Seguridad Activa
Todos y cada uno de los elementos que conforman la seguridad activa de un automóvil tienen como primordial propósito para eludir un incidente de tráfico. Además de esto, merced a la evolución de la tecnología, en los últimos tiempos se han creado distintas sistemas de asistencia a la conducción, populares como ADAS, cuya primordial función es asistir al conductor y achicar el peligro de padecer un incidente de tráfico. Los sistemas ADAS marchan a través de cámaras, radares y tecnología láser, y tienen la capacidad de detectar la vía y advertir la existencia de elementos, animales, personas o corredores.
Hoy en día, los sistemas de seguridad activa mucho más populares y extendidos son los próximos:
El airbag pertenece a la seguridad activa o pasiva
La optimización de la seguridad condicional pasa por progresar las condiciones de conducción en carretera, sino más bien asimismo para achicar el estruendos (motor y piezas mecánicas en movimiento, neumáticos rodando en la carretera, viento, etcétera.), las vibraciones y la predominación de las condiciones climáticas.
La suspensión de un turismo tiende a ser un deber entre el buen accionar en carretera (suspensión “recia”) y el confort (suspensión “blanda”). No obstante, los gadgets electrónicos dejan progresar su accionar dependiendo de la situación:
Neumáticos
Son otro ingrediente que tiene una enorme compromiso en la seguridad activa del vehículo. El dibujo o dibujo de la banda de rodadura ha de ser conveniente y los elementos de su fabricación han de ser de calidad. Además de esto, si la presión de inflado es la adecuada, todo ello va a hacer que el vehículo circule de manera permanente y la adherencia al pavimento sea máxima para eludir accidentes. Un neumático en estado deplorable va a hacer que el vehículo sea inseguro.
Te puede atraer: Botón de pavor en camiones: ¿de qué manera se emplean?
La ley de tránsito nacional pide equipos de seguridad obligatorios:
- Gadgets de restricción de agilidad para camiones de sobra de 3,5 toneladas. No tienen la posibilidad de sobrepasar los 90 km/h.
- Protección posterior contra el empotramiento de otros automóviles. Para todas y cada una de las categorías.
- Protectores laterales. Resguardar a viandantes, corredores y motociclistas. En el caso de incidente, impide que queden atrapados entre las ruedas del camión.
- Cinturón de seguridad.
- Señal V-23. Es un marco reflectante. Obligación en el transporte de mercancías.
- Balizas. Es obligación la utilización de triángulos de preseñalización. Han de estar situados a 50 metros del camión en el caso de accidentes.
- Chaleco reflectante de alta visibilidad. Resguarda al conductor si debe bajarse del vehículo en la mitad de la ruta.
- Extintores. Obligación en todas y cada una de las categorías. Los que tengan una masa mayor a 3,5 Tn van a deber llevar un equipo de extinción de incendios homologado.
- Tacógrafo.
- GPS.