Los viajes por carretera incrementan exponencialmente a lo largo del verano y incrementa el número de pequeños accidentes y alcances… tal como las averías o fallos del vehículo. En el momento en que uno padece uno de estos inconvenientes es primordial comprender de qué manera accionar. Resulta evidente que, en el momento en que hay que dejar el vehículo en el arcén a esa hora, hay que ponerse un chaleco antirreflejos (es algo que hay que llevar en el turismo) y salir a poner el triángulos de observación de riesgo… pero semeja que no todo el planeta efectúa bien esta operación.
Una vez parado el vehículo (tratando dejarlo, si es viable, en una región con buena visibilidad), lo primero es prender las luces de urgencia. Al escapar del vehículo para poner los triángulos ha de ser siendo consciente del género de vía por la que circula.
Si queda inmovilizado en una calle de doble sentido
Debe poner 2 triángulos, uno enfrente y otro tras el vehículo y a una distancia mínima de 50 metros del mismo, de manera que son perceptibles para los conductores desde cuando menos cien metros. Ya que el paso medio de un humano es de 0,8 metros, esos 50 m corresponden precisamente a 62,5 pasos. Para no quedarnos cortos, y que el triángulo avise a el resto conductores con la mayor antelación viable, pone cada triángulo cuando dado unos cien pasos en todos y cada dirección respecto a tu vehículo.
Va a bastar con poner un único triángulo de urgencia, ubicado cuando menos a 50 metros y tras nuestro vehículo.
¿Cuál es la sanción por no llevar triángulos?
Ten presente que es obligación llevar 2 triángulos de observación en el vehículo. No tenerlos implica una multa por la parte de la DGT. Hablamos de una infracción suave cuya sanción sube a 200 euros.
Hay penalización tanto por no llevar los triángulos del vehículo como por no ponérselos o llevarlo a cabo de manera errónea. El Reglamento General de Circulación ordena por ley a llevar triángulos o gadgets portátiles de señalización de riesgo.
¿Cuándo hay que poner 2 triángulos?
Si queda inmovilizado en una calle de doble sentido
Debe poner 2 triángulos, uno enfrente y otro tras el vehículo y a una distancia mínima de 50 metros del mismo, de manera que son perceptibles para los conductores desde por lo menos cien metros.
¿De qué manera poner un triángulo de seguridad en la calzada?
El Triángulo de Seguridad se pone perpendicular a la dirección de la calzada, de manera que sea aparente para el resto de conductores, anunciando el riesgo. Cuanto mejor se ponga, mucho más eficiente va a ser. Si la calzada es de 2 sentidos o tiene mucho más de un carril, debemos poner 2 triángulos, uno enfrente y otro detrás.