La distancia de seguridad que debemos sostener con el vehículo de enfrente cambia en función de una sucesión de situaciones:
Agilidad: a mayor agilidad, mayor distancia a sostener con el vehículo de enfrente.
El truco de la DGT para calcular la distancia de seguridad
Si bien varios automóviles nuevos ahora están pertrechados con control de crucero adaptativo, una tecnología que deja calcular la distancia de seguridad precisa en todos y cada instante, informando al conductor que no está sosteniendo la distancia, existen muchos coches que aún no tiene esta asistencia electrónica. Para estos conductores, hay un truco que les dejará sostenerse en los límites legales.
Tráfico enseña que “para eludir una colisión son precisos cuando menos 2 segundos de diferencia entre automóviles”. Esta medida “se puede calcular pronunciando ‘1101’, ‘1102’,… respecto a un punto fijo de la vía”. Así mismo, a 120 km/h, un conductor precisa un mínimo de 66 metros por enfrente de su vehículo para circular sin peligro de colisión, 33 de los que transcurren en el segundo que tarda en reaccionar frente al riesgo y pisar el freno.
¿De qué manera definiríamos la distancia de seguridad correcta?
Una distancia de seguridad correcta es todo ese espacio vacío entre tu turismo y el vehículo de enfrente, suficientemente extenso como para lograr tener tiempo de reacción para pisar el freno y parar el vehículo sin contacto entre los 2. Piensa en lo que ocurre como peatón: en el momento en que andas cerca de alguien y se detiene de repente, por una u otra razón, chocas con él o te desvías para sortearlo. En carretera es exactamente lo mismo.
¿Cuál es la distancia de seguridad?
Es la distancia que deja parar al vehículo sin colisionar con el de enfrente. Componentes que debemos tomar en consideración para poder ver cuánto tiempo y metros precisa un vehículo para detenerse frente cualquier imprevisto:
- Distancia de reacción: Son los metros que recorre un vehículo en el momento en que advertimos el obstáculo hasta el momento en que pisamos los frenos.
- Distancia de frenado: Son los metros que recorre el vehículo desde el instante en que efectuamos la acción de frenado hasta el momento en que el vehículo se detiene completamente.
Los tres segundos que te ahorrarán
Lo mucho más simple y también eficaz es circular unos tres segundos de distancia, con independencia de la agilidad a la que conduzcas.
Este tiempo basta para reaccionar y parar el turismo si es requisito, conque únicamente debes tomar un punto de referencia (una señal, por poner un ejemplo) y comenzar a contar el tiempo en el momento en que el turismo te pasa. antecede Si al llegar a la señal ahora pasaron los tres segundos, especial.