La madera ha de ser conservada para acrecentar su historia útil y cuidarla de la lluvia, la humedad, insectos, hongos, roedores y otras plagas. El cuidado de rutina lo sostendrá en buen estado a lo largo de los próximos años.
PASO 1
Sal de boro (atíncar)
Necesita un desarrollo mucho más elaborado y se emplea sobre madera novedosa. Por norma general guardado para industrias. La madera debe hundirse en un tanque lleno de atíncar y agua y calentarse a unos 90 °C. Tienes que dejar por lo menos un minuto por cada centímetro de espesor.
Las primordiales virtudes de este desarrollo son que es un enorme asegurador, no es tóxico y añade características ignífugas.
¿De qué forma resguardar la madera de la lluvia y el sol?
Es el desarrollo natural de envejecimiento de la madera y su cambio de color. Con el paso del tiempo, la madera consigue una expresión muy noble y cierto carácter. La cuestión es que cada aceite vegetal cumplirá su función en el momento en que lo usemos para empapar elementos de madera.
Los concretos que asociamos con el campo culinario particularmente asimismo van a funcionar realmente bien aquí.
Aceite de colza, aceite de coco, aceite de linaza. cada uno de ellos va a tener un efecto diferente, pero cualquier cosa puede emplearse para resguardar muebles y pisos de madera.
Frutos secos y condimentas.
Las cascarillas de nuez ahora las utilizaban los romanos, se dejan en remojo en agua dos semanas y dan un tono avellana hermoso, para el tono amarillo una cucharada de cúrcuma en 2 tazas de agua, como que con las plantas, pretratar la madera con vinagre blanco o acabar con aceite de linaza.
El aceite de linaza, de la misma lo descrito previamente, son técnicas ancestrales para el régimen de la madera, técnicas que marchan y son inocuas para el medioambiente, aparte de ser más asequibles. El aceite de linaza provoca que la madera sea ignífuga, es hidrofugante y da un brillo despacio, no es tóxico ni en su app ni después, los pinceles se lavan de forma fácil con agua y jabón. Además de esto, el aceite de linaza es biocida, y también empapa la madera, dejándola respirar. Tienen disolventes tóxicos, son mucho más bien difíciles de utilizar, costosos y dañinos para el medioambiente.
Zapatos y complementos de piel
Contribuye humedad a este material eludiendo que se reseque, aparte de un bonito acabado.
- 1 taza de aceite vegetal (el que poseas, girasol, oliva, almendra, etcétera.)
- 1/3 taza de cera de abeja producida responsablemente (versión vegana: cera de soja).
- Sartén y recipientes para calentar al baño maría
- Tarro o lata de cristal (si se reutiliza mejor)