La mariposa Cacyreus marshalli o geranio como lo reconocen generalmente pertence a las mayores plagas de esta bella planta. Pone sus huevos en los cogollos y otras zonas de esta planta, donde eclosionarán las larvas y se alimentarán de los botones florales, la savia y los cogollos de la planta. Para eludir este daño a los geranios, hay distintas métodos para remover la mariposa del geranio. Antes de comenzar, te contamos que la mariposa del geranio es una plaga realmente difícil y dificultosa de batallar. Esto se origina por que la oruga medra y se desplaza en el tallo, con lo que los insecticidas y otros artículos no tienen la posibilidad de alcanzarla. Indudablemente la mejor forma de supervisar esta plaga destructora es la prevención, en su zona de origen, o sea Suráfrica, tiene predadores naturales, pero tristemente estos predadores no se extienden tal y como si lo hiciese la mariposa geranio, con lo que deberemos emplear otros métodos de erradicación. Una de las maneras de remover la mariposa del geranio es podar la planta en el momento en que haya terminado su floración. Así mismo la mariposa no va a poder poner sus huevos en las hojas. Otro procedimiento es sepultar ajos cortados en torno a la planta de geranio, lo que va a ayudar a espantarlos.
Otro procedimiento para remover a la mariposa geranio es ponerlas en el exterior a fin de que el frío mate los huevos y las larvas. En este paso debemos tener precaución de que el frío no sea bastante frío pues podría matar nuestra planta. Otra forma muy eficaz de remover la mariposa del geranio es comprobar la planta frecuentemente en pos de huevos y larvas. Si los podemos encontrar tenemos la posibilidad de retirarlos a mano. Otro procedimiento realmente útil y práctico es remover y podar las ubicaciones perjudicadas por esta plaga. Ten en cuenta que los geranios son plantas muy resistentes y la poda no les afectará y volverán a medrar sin mayores inconvenientes. Los artículos químicos o insecticidas que usaremos para remover la mariposa geranio tienen una acción sistémica, o sea, penetran mediante la planta hasta las propias larvas. Los geranios los deberemos fumigar cada quince días a lo largo de múltiples meses a fin de que logremos los efectos deseados. Otra forma de remover la mariposa del geranio es emplear pesticidas sistémicos, pero en vez de fumigar la planta, regaremos sus raíces. Estos absorberán el químico y matarán a las larvas.
Conoce otras resoluciones fáciles contra plagas y hongos
- Suero, fungicida ecológico para plantas
- Jabón Potásico – ¿Qué es? ¿Para qué exactamente sirve? ¿De qué forma llevarlo a cabo?
- Piretrinas naturales para insecticida
- Bacillus thuringiensis, Bio-insecticida contra plagas de…
- Animales predadores contra plagas en cultivos
- Pelea biológica contra plagas en cultivos
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
El período del barrenador del geranio
Como comentábamos al comienzo, esta plaga elige las elevadas temperaturas para llenar su período. Por este motivo, entre primavera, verano y los primeros meses de otoño puede llenar 5 o 6 generaciones, con lo que debemos prestar particular atención a nuestras plantas.
Aconsejamos utilizar un producto precautorio cada 15 días para confirmarnos de que nuestros geranios y gitanillas están protegidos.
Otras maneras de advertir la mariposa geranio
No obstante, no en todos los casos es simple advertir estos pequeños orificios. Unas ocasiones por el hecho de que son enanas y en otras ocasiones pues están ocultas bajo las hojas. Otra forma de comprender si nuestra planta se ha infectado es tocando los tallos y el leño de la planta. Si al apretarlos sutilmente apreciamos que no proponen resistencia y se aplastan, entenderemos que las larvas comenzaron a colonizar la planta. Exactamente la misma situación que tenemos la posibilidad de entender si advertimos botones florales negros o vacíos, o una suerte de aserrín en las hojas.
En casos muy extremos, aun es viable ver las orugas de esta mariposa geranio. De color verde con 2 franjas rojizas o cobrizos, se marchan obscureciendo conforme se nutren y se aproximan al instante de ser crisálida.
¿De qué manera llegó a España la mariposa geranio?
La mariposa geranio (cacyreus marshalli) se instaló en España a fines de los años 80. Se estima que entró en la isla de Mallorca que viene de Suráfrica, donde se generaron los primeros casos. La intensidad de esta plaga es un caso de muestra de las secuelas de ingresar especies no autóctonas en un ecosistema sin predadores para esa clase. Puede presentarse con apariencia de ejemplar adulto (mariposa), huevo, oruga o crisálida (periodo de transición de oruga a mariposa), alguno de sus etapas es válida para atravesar fronteras dentro de un geranio. Dado que media parta de los meses del año tenga un tiempo caluroso en la mayoría de la península, y visto que no existan predadores naturales del barrenador del geranio en este país, logró que su novedosa localización fuera perfecto para estos lepidópteros.
Las gitanillas, o geranios de hiedra, tampoco están libres de los asaltos de estas mariposas.