Azufre y cobre para las plantas

Habiendo aprendido sobre todos estos fungicidas, aprendamos las diferencias que llevan. Sus diferencias tienen dentro:

El cobre actúa alterando muchas proteínas en los hongos. Los hongos en general tienen superficies bastante absorbentes en comparación con las plantas, con lo que tenemos la posibilidad de atacarlos selectivamente. Si mira el mildiu polvoriento que medra en una hoja, el cobre matará el mildiu polvoriento mucho más veloz de lo que aniquila a su planta, lo que quiere decir que puede contribuir a su planta.

Mildiu en el cultivo de tomate ecológico

El mildiu es una patología de origen fúngico. La causa es el hongo Phytophtora infestans cuya proliferación se ve favorecida por entornos húmedos y temperaturas entre diez y 25°C. El moho se puede detectar en sus primeras etapas por máculas de color verde claro a cobrizo en las hojas de la planta que avanzan hasta secarse. Asimismo se extiende de forma fácil por frotamiento, conque evite manejar plantas enfermas.

La manera más óptima de batallar este hongo es con medidas precautorias como seleccionar variedades de cultivo mucho más resistentes y adaptadas a la región, favoreciendo la ventilación de las plantas, no desatendiendo las lesiones provocadas por las podas o aun la supresión de las perjudicadas partes. La papilla de cola de caballo, como hemos visto en el articulo previo, sería una aceptable opción para la profilaxis. Y si se desea recurrir a un producto químico eficiente, lo destacado son los tratamientos precautorios con cobre (tolerados en agricultura ecológica), un fungicida que agrede a varios hongos (salvo el oídio) y asimismo un eficiente desinfectante. Tiene una persistencia prolongada, manteniéndose activo en el transcurso de un largo intérvalo de tiempo de tiempo tras su app.

Las apps precautorias de cobre y azufre son fundamentales en temporadas de mayor temperatura y humedad. Fuente: Elaboración propia

Qué es el oídio, de qué manera perjudica a la producción

El oídio es un hongo cuya presencia es frecuente en las plantas. Frecuenta mostrarse en primavera, si bien en ciertos tiempos puede perdurar hasta verano e inclusive otoño.

Esta patología fúngica hace aparición cubriendo las hojas, frutos, ramas y brotes de las plantas con una pátina blanca que recuerda a la ceniza. En el momento en que agrede fuertemente las hojas se vuelven amarillas y después se secan. El hongo logra dispersarse por toda la plantación merced al viento, logrando llegar a un elevado número de plantas.

Antracnosis

Esta patología hace graves daños en los frutos de las plantas, logrando eliminar la cosecha. Es ocasionada por el hongo Colletotrichum Gloeosporium. Se da primordialmente en tomate, cítricos y frutales.

Esta patología no solamente se muestra en nuestro huerto sino más bien asimismo en el jardín, afectando a nuestras bellas flores. El hongo Botrytis cinerea puede agredir primordialmente a la Rosa, Fresa y Brócoli.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Alguna duda? Aquí responderemos las cuestiones mucho más usuales.

Deja un comentario