En el momento en que contratamos a una compañía de ingeniería eléctrica oa un profesional especializado a fin de que nos apoye en nuestros requerimientos eléctricos, nos encontramos confiando el resultado a estas personas. Sin embargo, como en todo cuanto necesitamos a terceros, es esencial comprender por lo menos la parte básica o de seguridad del trabajo a efectuar, así sea para efectuar una adecuada auditoría, o para lograr hallar un resultado perfecto de trabajo en grupo. .
En las instalaciones eléctricas siempre y en todo momento es requisito estar listo frente cualquier incidente que logre acontecer. Por este motivo, el RETIE ha designado un capítulo que establece las reglas de oro que siempre y en todo momento se tienen que tener presentes y que la compañía contratante asimismo debe entender para asegurar su cumplimiento.
Componentes que intervienen en los peligros eléctricos
- Intensidad de corriente: es la proporción de carga eléctrica que pasa por un conductor. Su unidad de medida es el Amperio (A). Conforme incrementa este valor, incrementa la gravedad de las secuelas.
- Si la corriente es alterna o continua: la corriente alterna circula, de forma alternativa, en 2 sentidos y cambiando su valor. La corriente continua, en cambio, circula en un sentido y con valor incesante, como en la situacion de las pilas y baterías.
- Paseo de la corriente por el cuerpo humano: el paseo frecuente es de codo con codo o de mano caminando. En estas situaciones, el cuerpo pasa a ser parte del circuito y la gravedad de las lesiones viene cierta por los órganos internos por los que pasa la corriente.
- Tiempo de exposición de hoy: a mayor tiempo de exposición, mayor daño.
- Resistencia del cuerpo humano a la corriente y tensión de contacto: se tienen la posibilidad de nombrar tres tipos: 1. La resistencia del cuerpo humano, que está cierta por causantes como la constitución y la humedad de la piel, entre otros muchos. 2. La resistencia de contacto influida por puntos como la ropa o los guantes. 3.Resistencia de salida que es dependiente del género de zapato o género de pavimento, por poner un ejemplo.
La base de un programa de seguridad eléctrica es la administración de una cultura precautoria. Cualquier labor en este sentido debe apuntar a detallar algunos controles según un orden lógico.
Medidas de protección
Es primordial continuar las 5 Reglas de oro para trabajar sin tensiones, que son de obligado cumplimiento, construídas con la meta de reducir los peligros eléctricos, evaluemos cuáles son y para qué exactamente sirve radica en:
- Desconectar: Para comenzar un trabajo eléctrico, antes debemos desconectar cualquier fuente de energía que esté en el sitio como baterías o generadores de electricidad. Compruebe en lo personal que permanezca una distancia bastante entre el elemento a tratar y la resistencia eléctrica, lo que se conoce como corte efectivo. Asimismo puedes revisar la distancia verificando los fusibles y también interruptores a través de un selector, que contribuye a desconectar un circuito eléctrico.
- Impedir cualquier viable realimentación: Eludir cualquier reconexión que logre acontecer a través de la utilización de bloqueos que evitan una descarga eléctrica. Desconecte los teléfonos o cualquier dispositivo que use electricidad. Hay que emplear señalización en el ubicación para avisar sobre cortes de energía. Los servicios de telemando o telemando que funcionen a distancia van a quedar deshabilitados por seguridad.
- Contrastar la sepa de tensión: Ya que las fuentes de energía eléctrica no son perceptibles, perceptibles ni olfativas a fácil vista, es requisito contrastar la sepa de tensión eléctrica en el sitio donde se marcha a trabajar. Utilizando un multímetro o probador, puede entender el valor exacto del voltaje. Asimismo puede emplear un descubridor de voltaje. Con solo arrimar este aparato a cualquier área o fuente eléctrica, vas a saber si hay corriente. Para revisar la sepa de tensión, debe revisar todos los sitios donde logre haber un conductor neutro.
- Tierra y cortocircuito: Se tiene que hacer una conexión de los conductores activos en cortocircuito entre ellos y, más tarde, a tierra. El propósito de realizar o sea activar un ambiente virtual con la capacidad de aguantar un cortocircuito en el sitio de trabajo. Primeramente, hay que revisar la sepa de tensión. Tenga presente que la conexión a tierra debe ponerse en el sitio mucho más próximo al área de trabajo.
- Resguardar de elementos vivos y señalizar la región: A través de elementos perceptibles para todos los que no estén haciendo un trabajo en la instalación, se señalizará la región con cintas, conos y vallas, entre otros muchos, para avisar de lo que sucede. hace y eludir accidentes.
Prevención
• Toda instalación eléctrica, conductor o cable debe considerarse conectado y bajo tensión. • Antes de intervenir en ellos, hay que revisar la sepa de tensión con un equipo conveniente. • Realice trabajos eléctricos únicamente con personal preparado y autorizado. La reparación y modificación de instalaciones y equipos eléctricos es compromiso única y única de personal preparado en instalación y/o cuidado eléctrico. • El encargado de un campo de trabajo o del hogar debe asistir a estos especialistas en el caso de averías o fallos o novedosas instalaciones. • El responsable va a deber prestar atención a calentamientos anómalos en motores, cables, gabinetes y equipos, tomando acción para su revisión instantánea. • En la utilización de un equipo o electrodoméstico, al ver cosquillas o la mucho más mínima chispa, hay que desconectar rápidamente y comunicar más tarde. • En el momento en que se trabaje con máquinas o herramientas alimentadas con energía eléctrica, es requisito aislarse usando equipos y medios de protección individual homologados. • Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión mayor a la tensión de seguridad (24 voltios) o que carezca de peculiaridades dieléctricas de doble aislamiento, va a ser conectado o conectado a tierra y en cualquier caso va a tener protección con interruptor diferencial. • Hay que revisar periódicamente el preciso desempeño de las protecciones. • No utilice cables de extensión que no tengan un conductor de protección para dar de comer receptores con conexión a tierra. • Cada cable de nutrición conectado a una toma de corriente ha de estar pertrechado con un conector estandarizado. • Las herramientas eléctricas tienen que desconectarse en el final de su empleo o a lo largo de las pausas laborales. • Queda terminantemente contraindicado desconectar máquinas, herramientas o cualquier equipo eléctrico tirando del cable. Siempre y en todo momento hay que desconectar tomando la lengüeta del enchufe-conector y tirando de ella. En la situacion industrial, hay que tener llaves de corte fijas. • Es conveniente prestar particular atención a la electricidad si se trabaja en zonas húmedas. En sitios húmedos o metálicos, unicamente se tienen que usar gadgets eléctricos portátiles con voltajes de seguridad bajos. • En la situacion de un individuo electrificada, no la toque de forma directa.
Evitar el ingreso a las partes activas sosteniendo cerradas las tapas circundantes, si es viable con una llave, que ha de ser protegida por la persona responsable. Los interruptores de nutrición son alcanzables y se conoce de qué forma usarlos en el caso de urgencia. Retire de empleo cualquier dispositivo que se sospeche que tenga algún inconveniente y colóquelo en un espacio seguro con una etiqueta de “NO UTILIZAR”, esperando de que sea inspeccionado por personal competente. Desconecte las herramientas y equipos de la red eléctrica antes de seguir a la limpieza, ajuste o cuidado.