Este biopreparado a partir de cola de caballo (Equisetum giganteum L.) tiene dentro substancias tóxicas para los hongos, aparte de ácidos orgánicos y otros elementos que benefician la composición de la planta al alentar el engrosamiento de las paredes celulares, lo que impide la penetración de los hongos.
Modo de preparación: Para elaborar un fungicida se hace una decocción de cola de caballo en agua. 1000 gramos se ponen en un envase de acero inoxidable o cerámica. de plantas frescas o 250 gramos. de plantas secas en diez litros de agua sin tratar. Se deja descansar a lo largo de 24 h. y después se transporta a ebullición a lo largo de 20 min. Entonces se filtra y se envasa en ardiente en botellas de vidrio obscuro. Si no, asimismo se puede dejar enfriar y envasar en recipientes de plástico opaco.
Mildiu cola de caballo
Mildiu, otro hongo verdaderamente dañino para nuestras plantas y cultivos.
Frecuenta presentarse en entornos muy húmedos y entre sus distintos síntomas resaltan sus conocidas máculas amarillas y el polvo gris similar a la ceniza que hace aparición en el envés de las hojas. En las solanáceas (patata, berenjena, tomate y pimiento) causan máculas irregulares que en un inicio tienen un aspecto graso y terminan secando el papel completamente.
¿Qué usos tiene la planta de cola de caballo?
Como ahora hemos correcto, la enorme virtud de esta planta es su efectividad en la prevención y pelea contra las patologías criptogámicas. Estas anomalías de la salud acostumbran a perjudicar a las plantas en ciertas temporadas del año, singularmente en el momento en que las condiciones climáticas especificaciones de humedad y calor, adjuntado con periodos de desarrollo de las plantas mucho más sensibles al ataque de tales hongos (mildiu, roya, oídio, monilia, cancro, etcétera.) La experiencia asimismo demostró que esta planta se utiliza para batallar la araña roja y el pulgón
Para los que conocen las virtudes de la ortiga, hay que decir que semeja mucho más eficiente que la cola de caballo en la pelea contra esos hongos que se desarrollan en temporadas secas y cálidas, como es la situacion del oídio.
Al aplicarlo:
Hay que diluir al 20%: 1 una parte de decocción de Equisetum + 4 unas partes de agua (mejor sin cloro).
La fumigación debe iniciar en el tercer mes del año o abril, en el momento en que comienza a llegar el calor. Apps precisamente cada 15 días ahora diferencia de otros extractos, este debe aplicarse por la mañana, en días secos y radiantes. Su desempeño optimización a pleno sol.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Alguna duda? Aquí voy a estar poniendo las cuestiones mucho más usuales que tienen.