Cómo aislar un tejado ya construido

Que levante la mano todo aquel al que le agrade abonar mucho más en la factura de la luz o que jamás se haya quedado boquiabierto al contemplar la asombroso aparición de una gran mácula de humedad en su pared.

Inconvenientes que tienen la posibilidad de perjudicar a nuestro día a día, ocasionando afecciones e inclusive problemas médicos – nosologías respiratorias socias a la aparición de moho dentro del hogar, como alergias o aun asma.

Aislar el techo

Aparte de la técnica previo, hay una sucesión de consejos realmente útiles para resguardar la vivienda del frío o, en ciertos casos, del calor.

Primeramente, el techo de la vivienda. Este elemento es uno de los más importantes causantes de la refrigeración de la vivienda, en tanto que por allí pasa mucho más del 30% del calor de la vivienda. A fin de que esto ocurra, es conveniente emplear materiales como el poliestireno extruido, para resguardar el techo y no dejar que el calor se escape por allí.

Como hemos dicho, hasta un 35% de la energía se pierde por las paredes. Estos se tienen la posibilidad de aislar tanto por la parte interior como por fuera.

La opción mucho más eficiente es el aislamiento exterior, si bien no en todos los casos es posible, más que nada en la situacion de los suelos. En todo caso, entre las opciones de aislamiento térmico para testeras resalta el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE).

¿Vale la pena soplar por desvanes poblados?

La técnica de soplado no se emplea en desvanes poblados (carecería de sentido), pero en un caso así la técnica usada es el soplado o inyección al peso de material, por servirnos de un ejemplo, celulosa.

Si el ático es habitable y el sitio de reposo o esparcimiento de la familia, lo primordial es acondicionar apropiadamente ese espacio. Siendo la parte alta de la vivienda, es por donde se escapa el calor al exterior y entra el aire frío al interior.

Aislamiento del techo por el interior

El aislamiento del techo por el interior es la mejor solución si la propiedad no está habitada de forma permanente, en la situacion de viviendas de verano o últimos días de la semana. Asimismo se usa en inmuebles históricos en los que no se desea accionar sobre su exterior o en esos en los que no es requisito tocar la impermeabilización.

Aislar el techo por la parte interior hace un calentamiento mucho más veloz de la vivienda, en tanto que el calor de la calefacción no se explota para calentar la placa de hormigón que tiene el techo. Y para esto se tienen la posibilidad de usar los próximos métodos:

Deja un comentario