Cómo conseguir que un aguacate de fruto

Cuando hemos plantado nuestro aguacate, es esencial entender que en sus primeras etapas de vida es mucho más sensible de lo común.

  • Frío: Trasladaremos la planta al interior y la guardaremos en una ventana donde haya luz. En exterior hay mantas térmicas para aislar nuestras plantas del frío.
  • Calor: Tenemos la posibilidad de poner una malla de sombra para eludir que el sol queme las frágiles hojas a lo largo de los primeros años de vida del pequeño árbol.
  • Riego: La maceta y el sustrato del jardín tienen que tener un óptimo drenaje. En el caso de plantar aguacate en el hogar en maceta, esta debe tener múltiples orificios a fin de que salga el agua. Si le falta agua, lo apreciaremos enseguida puesto que las puntas de las hojas se quemarán (cobrizos).

Remover el follaje fallecido

Un árbol de aguacate sano tiene un follaje verde refulgente. Si el follaje del árbol de aguacate se regresa amarillo o cobrizo, quiere decir que el árbol está enfermo. Si el follaje del árbol de aguacate se regresa negro, quiere decir que el árbol ha muerto. Si el follaje del árbol de aguacate se cae, quiere decir que el árbol está en riesgo de fallecer.

Es esencial que controles el follaje del árbol de aguacate para cerciorarte de que esté sano. La poda asistencia al árbol de aguacate a generar mucho más frutos. Retire todo el follaje o las ramas fallecidas antes que empiecen a tomar contacto con las áreas sanas.

¿Qué tienes que realizar a fin de que tu árbol de aguacate dé frutos?

Si deseas cerciorarte de que tu árbol de aguacate dé frutos, tienes que tener en consideración ciertos componentes:

  • A fin de que el aguacate se expanda, el árbol precisa y también iluminación directa.
  • Como todo árbol frutal, el aguacatero precisa enormes proporciones de agua para lograr ofrecer fruto. En verdad, se calcula que se precisan cerca de 700 litros de agua para generar solo un kilo de aguacates.
  • El aguacatero no acepta el frío, pero sí las elevadas temperaturas. Aun de esta manera, te recordamos que lo destacado es cultivarla a temperaturas cerca de los 20ºC.
  • Si vas a plantar múltiples árboles, trata de sostener la distancia. Si no, corres el peligro de que, al medrar, se quiten la luz unos a otros.
  • Si vives en un espacio con bastante viento, resguarda tu árbol de aguacate del aire.
  • No abonar el árbol a lo largo de su primer año de vida. En el momento en que se cumpla, empieza a fertilizarla una vez cada tres meses. Para esto, aconsejamos emplear un fertilizante que tenga proporciones iguales de potasio, nitrógeno y fósforo.
  • Tienes que cerciorarte de que el lote donde has plantado tu árbol de aguacate no se inunde de forma fácil. Entre riego y riego las raíces tienen que poder secarse completamente.
  • Poda las hojas, ramas o frutos en estado deplorable para eludir que comprometan la salud del resto de tu árbol.

¿Vives en la región agrícola adecuada?

Los aguacates son originarios de las ubicaciones tropicales de México y América Central. Las tres especies cultivadas de manera comercial, Persea nubigena guatamalensis, Persea de america drymifolia y Persea de america de america, son resistentes en áreas donde el tiempo tropical es húmedo y se cultivan desde el nivel del mar hasta los 800 m s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), con temperaturas promedio de 24 a 26 ºC, y es muy susceptible a las heladas.

Si no vives en esas áreas, aún puedes cultivar un árbol de aguacate, pero deberás sostenerlo en el interior a lo largo del invierno y en macetas.

Cuidados básicos en el cultivo de aguacates en maceta

En el momento en que hemos plantado nuestro aguacate, has de saber que en sus primeras etapas de vida es mucho más sensible de lo común, con lo que debemos eludir temperaturas mucho más bajas en diez grados, heladas, temperaturas superiores a los 30 grados, exceso de riego…

  • Frío: Trasladaremos la planta al interior y la guardaremos en una ventana donde haya claridad. En el exterior, hay mantas térmicas para aislarse del frío.
  • Calor: Tenemos la posibilidad de poner una malla sombreadora para eludir que el sol queme las frágiles hojas.
  • Riego: La maceta debe tener un óptimo drenaje con múltiples orificios a fin de que salga el agua. Si le falta agua, las hojas quemarán la punta (cobrizo).

Deja un comentario