Cómo cuidar una tomatera en maceta

En contraste a la mayor parte de las plantas de jardín, el tomate debe cultivarse suficientemente profundo. Esto incentiva un óptimo desarrollo del sistema radicular. En el momento en que plantemos los ejemplares adquiridos en nuestro centro de jardinería lo vamos a hacer cubriendo con tierra unos 2/3 de la plántula. Si la planta de tomate mide unos 25 cm de altura, debemos dejar solo unos 7,5 cm en el aire.

De qué forma plantar un tomate en maceta desde semillas

En el momento en que contamos germinadas nuestras tomateras, tenemos la posibilidad de comenzar a cultivar tomates en el hogar o en nuestro huerto urbano, el precaución para una enorme cosecha es una maceta grande o una mesa de cultivo y que tenga un óptimo tamaño, a ser viable que tenga mucho más de 30 litros de aptitud de sustrato, o de 40 a 50 centímetros de hondura y 30 cm de ancho. Da lo mismo el tono de la maceta, si bien es conveniente que no sea negra, en caso contrario podrían quemarse las raíces.

En el momento de trasplantar la tomatera a una maceta, es conveniente sepultar un tanto el tallo a fin de que medren mucho más raíces.

De qué forma proteger una planta de tomate plantada en maceta, punto por punto

Los tomates son muy ventajosos para la salud y si cuidas el desarrollo de cultivo es muy posible que gozará de ensaladas, jugos y gazpachos. La siembra en suelo es un procedimiento idóneo para hallar enormes cosechas, pero si no es lo que deseamos, tenemos la posibilidad de decantarse por las macetas. El sitio que escojas debe tener por lo menos de 6 a 8 horas de luz cada día.

Si creas parterres superiores, los tomates no padecerán si decidimos cambiar el lote o esterilizar la tierra. Si tienes poco espacio puedes usar contenedores portátiles, si bien en un caso así deberás realizar tú mismo los orificios de drenaje. Ten siempre y en todo momento presente que una cubeta de plástico de color obscuro puede sobrecalentar la tierra y una de metal puede oxidarse.

¿De qué forma proteger las plantas de tomate en maceta?

Necesita luz del sol —en sombra la producción se resiente— y buen drenaje. El riego es clave tras el trasplante.

En el momento en que la planta esté bien asentada, es conveniente “dejar secar el sustrato entre riegos”, sugiere Giné. En lo que se refiere al suscriptor, debe sostenerse a lo largo de toda la etapa productiva.

Aquí te lo enseñamos.

No te olvides del sustrato

No es la primera oportunidad que charlamos de fertilizantes y sustratos en jardinería y para tus plantas, y es más esencial de lo que uno se piensa. Los tomates tienen que poder absorber un sinnúmero de nutrientes del suelo, con lo que debe cerciorarse de que el suelo sea abundante en ellos. Un abono orgánico equilibrado va a ser el mucho más conveniente. Toma nota que lo destacado es que el PH es un tanto ácido y que se identifica por retener agua. Este punto es requisito a fin de que los nutrientes logren ser atraídos apropiadamente por la planta.

Plantar tomates cherry es un desarrollo simple. Hay que ingresar la semilla de tomate en un semillero y regarla con mucha agua. Cuando haya crecido unos 20 centímetros es el instante de trasplantarla a una maceta. Tras dos semanas, ahora puedes trasplantar la planta a la maceta determinante. Sin embargo, asimismo puedes plantarla de manera directa en la maceta donde desees que esté hasta el desenlace de su período. Lo mucho más cómodo es que escojas un óptimo envase y después te olvides del trasplante.

Deja un comentario