Cómo dar luz a una cocina oscura

Procura emplear un espéculo para reflejar la luz y ofrecer la ilusión de sobra luz y espacio, que es un procedimiento de decoración viejo. En dependencia del resto de la decoración de su cocina, escoja un espéculo moderno y muy elegante, un espéculo con marco de metal viejo o un espéculo con marco de madera avejentada. O invierta en un producto como el que se ve arriba.

Procura ponerlo del otro lado de la cocina, cerca de una ventana o de la fuente de luz mucho más intensa, a fin de que refleje la mayor proporción de luz viable.

Trucos para alumbrar una cocina con muebles

Los muebles asimismo tienen un efecto colosal en el momento de alumbrar una cocina obscura y de ahí que puedes decantarse por elegirlos en colores como el blanco o tonos mucho más claros. madera. Si tienes un presupuesto y deseas llevar a cabo algo mucho más belicoso, puedes añadir una ventana que terminantemente le va a dar la claridad que tu cocina precisa.

No tienes que meditar en una cocina totalmente blanca, si bien absolutamente nadie afirma que una cocina en este color no se vea completamente bonita, pero si lo que deseas es alumbrar y no tener un color bastante claro , explota para emplear utensilios que contrasten en color por el hecho de que eso te deja contener el color claro que andas utilizando en las paredes. No debes tener una cocina obscura si puedes iluminarla tan de manera fácil. ¿Te han dado gusto estos trucos para alumbrar una cocina sin luz?

¿De qué forma iluminas una habitación con armarios oscuros?

diez fáciles consejos para alumbrar las habitaciones mucho más oscuras de sus interiores

  • Dé un recorrido por su casa y valore las áreas oscuras:
  • Revuelva y mezcle colores neutros intensos y blanco en su decoración:
  • Abre un techo obscuro con complementos de iluminación empotrados.
  • Combina acabados mucho más claros entre los gabinetes oscuros de tu cocina.
  • Escoja el acento de iluminación colgante de cocina que cumple una doble función.

¿Qué llevar a cabo si mi cocina no recibe bastante luz natural?

Ofrecer prioridad al empleo del blanco y los colores claros es completamente primordial. De todos es conocido que las estancias donde se destaca el blanco resaltan por ser (o parecer) extensas, lumínicas… y de ahí que les daremos un mayor importancia, tanto en paredes, suelos, moblaje…

En lo que se refiere a la tipología Para muebles, vamos a usar materiales que reflejen y multipliquen la luz, como muebles lacados, satinados, metálicos…, eludiendo de esta manera los muebles mate. De la misma manera, en la situacion de la encimera, optaremos por una con efecto espéculo o brillo.

Puntos de luz estratégicos

No llevar a cabo empleo indiscriminado de lámparas o focos para acrecentar la iluminación. Esto solo va a hacer padecer a tu bolsillo, sin mencionar que, mal preparadas, las luces tienen la posibilidad de ser irritantes a la visión.

Lo primordial es amoldar la iluminación a cada espacio: el género de luz que precisarás para la región de trabajo no es exactamente la misma que puede necesitar la mesa donde comes. Se aconseja que la iluminación general tenga una intensidad máxima de 250 lux por m2. En cambio, la región de trabajo donde preparas la comida precisa una luz fría mucho más fuerte, cerca de los 700 lux por m2. Finalmente, para el espacio que ocupa la mesa, te aconsejamos una lámpara colgante de techo con una luz cálida, mucho más agradable para esta región de relax.

Deja un comentario