Cómo echar azufre a las plantas

En el momento en que el azufre entra en contacto con el micelio y las esporas del hongo patógeno, penetra en sus células merced a su liposolubilidad, rompiendo la membrana y ocasionando la liberación de agua, y por consiguiente la deshidratación y la desaparición.

El azufre ejercita esta acción en el momento en que está en estado de vapor, con una temperatura ámbito de por lo menos 18-20 °C en la situacion de los modelos de grano abultado, ahora partir de los diez °C para los azufres mucho más pequeños. multa. En consecuencia, no marcha a bajas temperaturas, e inclusive con alta humedad del aire se disminuye su efectividad.

Oídio de la vid

Asimismo popular como fresno, cendrosa o malura, el oídio es una patología de la vid ocasionada por un hongo que inverna en los restos vegetales de las parras y se reproduce en primavera en el momento en que las propiedades del ambiente son convenientes.

Desde los 15ºC puede comenzar a mostrarse oídio si la humedad es alta, si bien la temperatura perfecta de propagación está entre los 25 y los 30ºC. Temperaturas superiores a 35-40 ºC frenan la proliferación de oídio. El primordial síntoma de la oídio en la vid es la aparición de una pelusa blanca que se prolonga por todas y cada una de las partes verdes de la vid, incluyendo las hojas, los sarmientos y los racimos.

¿De qué forma logramos hallar el azufre?

Logramos hallar azufre para viñedos y cultivos de tres formas:

  • Azufre para espolvorear (micronizado o sublimado). Comunmente solo, más allá de que se puede hallar mezclado con permanganato potásico.

¿Cuáles son las características del azufre en polvo como acaricida?

El azufre elemental, o en polvo, no solo incrementa la aptitud de la planta para accionar en frente de probables infecciones ocasionadas por hongos, sino esta optimización natural de sus mecanismos de defensa asimismo incrementa su protección en frente de la existencia de ácaros.

En este sentido, el azufre proporciona una probada herramienta para llevar a cabo en frente de la acción de ácaros y eriófidos tal como de otros arácnidos de mayor tamaño, como la araña roja.

¿Desde cuándo se emplea el azufre en la nutrición vegetal?

Desde la vieja Mesopotamia hay registros del empleo del azufre tanto para la protección de cultivos para la nutrición. Fué lamentable que en las últimas décadas, más que nada aquí en Europa, ciertas compañías por temor a manejar azufre y intentando encontrar solo provecho hayan erradicado el azufre elemental de sus formulaciones, afortunadamente solo pasa en Europa y afortunadamente aquí asimismo En Europa está Afepasa con mucho más de 125 años construyendo y defendiendo la utilización del azufre y no de los sulfatos.

Hay otro punto fundamental, que es la teoría de Singh y Schwan (2011), donde explicaban que por cada kg de deficiencia de azufre en el suelo se perdía un potencial de asimilación de 15 kg de nitrógeno, con lo que asimismo nos ahorra costos en dosis de app.

Deja un comentario