Cómo es la planta del café

¿Sabías que el café es la segunda bebida mucho más habitual de todo el mundo, tras el agua? ¿Y que los cafetos son entre las plantas mucho más populares de todo el mundo?

En el presente artículo, te vamos a explicar 9 datos sorprendentes sobre las plantas de café que quizás no sepas.

Precaución del cafeto en maceta

La primera cosa que tienes que tener en consideración es que tienes que cambiar la planta de maceta a fines de primavera. Es esencial que emplees un óptimo compost y que no escojas una maceta mucho mayor que la que se encontraba empleando la planta antes. Además de esto, si la planta creció bastante y tiene tantas hojas que es bien difícil de supervisar, puedes recortarla un tanto.

El cafeto y su fruto

El fruto del cafeto es afín a una pequeña “cereza” o “drupa”. Al comienzo son verdes, ahora medida que maduran se vuelven rojas; o en ciertos casos amarillo. En cada fruto hay 2 semillas separadas por un atravieso; Estos son los granos de café, que están protegidos por una película plateada y cubiertos por una piel amarilla.

Desde adentro el fruto del cafeto tiene la próxima composición:

¿Qué géneros de plantas de café hay?

Las Coffeas (nombre científico del café) o generalmente conocidas como Cafetos o cafeto, son un género de plantas de la familia de las Rubiaceae que tiene dentro mucho más de 6000 especies. Las primordiales plantas de café que chocan en la producción mundial son:

  • Café arábica

Riego y humedad, 2 puntos para proteger tu confort

Debido Gracias a sus orígenes tropicales, la demanda de agua de esta planta es altísima. Y no de cualquier forma: es indispensable regar con agua sin cal. El horario de riego de la planta de café debe incrementarse, en especial en los meses de primavera y verano. A lo largo de ese tiempo, lo idóneo es que el sustrato jamás se seque. No obstante, en los meses de invierno, solo tenemos la posibilidad de regarla una vez a la semana.

La humedad ambiental es tan esencial como el riego. Uno que, si cabe, es aún más esencial para la hidratación del cafeto. Si no tenemos la posibilidad de sostener el espacio en el que poseemos la planta al 50% de humedad, deberemos fumigar sus hojas cada 2 o tres días. Y, en contraste al riego, en este invierno no nos ofrece cuartel. A lo largo de los meses de frío, la calefacción tiende a secar bastante el ámbito. Algo que debemos mitigar humectando las hojas.

Deja un comentario