Cómo hacer cestos de mimbre paso a paso

En el presente artículo te vamos a argumentar de qué manera llevar a cabo una cesta de mimbre artesanal que te servirá como cesta de Navidad para obsequiar a nuestros conocidos cercanos.

Primero debemos agarrar el mimbre. Hay 2 géneros de mimbre, uno es blanco y el otro es negro. El mimbre blanco se recoge de forma manual con cuchillo a lo largo de los meses de julio y agosto. Es en el mes de agosto en el momento en que la Savia tiene mucho más mimbre, lo que la hace mucho más favorece para trabajar con ella. El mimbre negro por su lado se va a recoger a lo largo de los meses de diciembre a febrero

Cestas cuadradas

Si lo que es necesario para ti es la practicidad de una cesta cuadrada, despreocúpate, asimismo son muy sencillos de llevar a cabo. Para estos puedes utilizar exactamente las mismas técnicas que los redondos. O sea, puede realizar la base desde una hoja cuadrada de madera o tejerla.

Cestas de mimbre en decoración

Desde hace años, las pasarelas redescubren este material y lo elevan a la categoría de must que toda fashionista debe tener. Una inclinación que asimismo se deja ver en la decoración como un recurso muy polivalente para sostenerlo todo ordenado y adornado. Las cestas se reinventan y recobran su rincón en la vivienda. Aportan ese toque natural, clásico y al unísono práctico para toda clase de entornos, desde los mucho más estilosos hasta los mucho más trendy.

Pasito a pasito para llevar a cabo una cesta redonda de trapillo

  1. Comienzo: tras llevar a cabo un nudo corredizo, hilar una cadena. Únete a los dos y crea un círculo.
  2. Primera vuelta: insertar la aguja en el centro del círculo y trabajar puntos bajos.
  3. Segunda vuelta y siguientes: teje en ese punto y añade puntos dobles (introduce la aguja un par de veces en exactamente el mismo punto de la vuelta previo), en el momento en que aprecies que la tarea queda apretada .
  4. Conforme incrementan los giros, asimismo lo realiza la base. En el momento en que poseas el tamaño que desees, debes ofrecerle forma a la cesta. Para esto, trabaja en punto bajo empleando solo el bucle exterior del punto, a lo largo de 1 vuelta.
  5. Lo siguiente, hazlo en punto bajo habitual hasta llegar a la altura que quieres.
  6. Si quiere que tenga identificadores, prosiga los pasos 6 y 7 del tutorial previo.
  7. ¡En este momento sabes de qué manera llevar a cabo una canasta de hilo diferente! ¿Ves qué simple?

Truco para seleccionar el número de aguja: pone el hilo que desees emplear para realizar tu cesta con lana sobre el ganchillo de la aguja. Si te queda bien, sin apretar ni aflojar, quiere decir que es el conveniente.

Trenzado fácil

En los diversos tipos de tejido tenemos la posibilidad de integrar las trenzas; trenza fácil, doble trenza, doble torcido y espiga que combinaremos entre sí y con el resto de variaciones de tejido. La trenza fácil es la mucho más simple y, aparte de usarla como fundamento ornamental, asimismo servirá para todos y cada uno de los cestos que deseamos posar rectos en la base. Esta trenza se hace con tres tiras, la primera pasa por fuera de los 2 pares siguientes, se introduce por el tercer par de guías que vamos a encontrar y por fuera, se reitera esta operación, entonces con la tercera, y de este modo consecutivamente. , trenzamos las tiras en torno a las guías hasta llenar una vuelta completa y rematar ingresando las tiras por la parte interior de la lona.

Deja un comentario