Tiro y tiro negativo de chimeneas. ¿Qué son?
Boceto
Tiro es el movimiento de aire o gases de combustión desde el fondo hasta la parte de arriba de la chimenea. Diríase que el tiro es fuerte si los gases se mueven de manera rápida, y que el tiro es enclenque si, por contra, se mueven de forma lenta.
La corriente es de todos modos el aire ardiente o los gases de combustión que suben con relación al aire mucho más frío, tiende a subir puesto que al calentarse el aire se regresa menos espeso, con lo que tiende a subir. El tiro asimismo puede ser causado por una depresión en la parte de arriba de la chimenea construída por el viento o facilitada por unos embellecedores particulares que crean este efecto. El aire es absorbido desde el fondo hasta la parte de arriba de la chimenea por esta depresión, lo que crea una corriente de aire. Como hemos dicho, hay modelos de sombreretes de chimenea que benefician y aprovechan este fenómeno, redirigiendo el viento, creando de esta forma una depresión mucho más fuerte, logrando de esta forma un tiro mucho más fuerte.
El tiro negativo
El tiro negativo es el movimiento opuesto al tiro, o sea, de la parte mucho más alta a la mucho más baja de la chimenea.
El tiro negativo comunmente hay que a una depresión en la parte de abajo de la chimenea, que se genera en el momento en que el aparato en el que se genera la combustión está andando en un ámbito en el que la presión del aire es menor que en el exterior. En un caso así, la estancia o estancia donde está el aparato actúa como aspirador, creando un movimiento de aire desde el exterior hacia el interior.
De qué forma marcha una chimenea
El desempeño de una chimenea es bastante simple, en verdad el desarrollo es prácticamente exactamente el mismo en todos los distintos sistemas de calefacción, así sean estufas de gas, estufas de leña o calderas centrales.
Los gases generados por la combustión de pellets, metano o algún otro material están sujetos a la diferencia de presión entre el interior del conducto y el exterior. Esto significa que su inclinación natural es continuar la chimenea hasta salir y ingresar en el ámbito.
No cerrar la puerta de la chimenea, dejarla entreabierta a fin de que la chimenea aspire bien.
En el momento en que prendemos la chimenea, y está fría, otro buen truco o recomendación es no cerrar la puerta, sino más bien dejarla entreabierta, a fin de que haya entrada de aire del costado, de este modo la llama va a ser mucho más pequeña, y de a poco va a ir prendiendo la troncos finos, con lo que lograremos menos humo, y que la leña calentará el aparato.
Si cerramos la puerta, vamos a estar forzando el tiro a la entrada de aire primario por el cajón de cenizas, con lo que la llama va a ser mucho más alta, y tratará de subir mucho más veloz, pero como las cañerías están frías, tenderá a meterse en la habitación donde contamos instalada la chimenea.
De qué forma llevar a cabo una chimenea ¿tiro bien?
1 Precalentar la chimenea – leña fina. 2 No cierre la puerta de la chimenea, déjela entreabierta a fin de que la chimenea tire bien. 3 Realice que los conductos de humos y el tapón de tiro estén totalmente libres a fin de que la chimenea tenga un óptimo tiro. 4 Utilice leña lo mucho más seca viable.
abre el regulador y enrolla un periódico viejo como un “suelo”. Entonces prende el radical de el mismo y mantenlo lo mucho más cerca viable del regulador abierto, a lo largo de 1 o 2 minutos, para calentar el aire en el conducto, hasta el momento en que mires que el humo que desprende prosigue su sendero natural ascendiente.
Predisposición de la bandeja de la chimenea
Cuanto mucho más recta sea la chimenea, mejor va a funcionar y por lo menos el 80% de la chimenea ha de estar vertical. En un sistema de factoría (chimenea de doble pared) probablemente halla un máximo de 4 codos, contando uno de 45 grados y 2 de 90 grados.
Si es un tiro les agrada tener 600 rectos antes del curva. Si hablamos de una chimenea abierta, la mayor parte de los fuegos van rectos en el transcurso de un metro y después se doblan hacia la izquierda o hacia la derecha. Debe tomar una lectura de calado para contrastar que cumple con los requisitos del desarrollador de la estufa.
