Si estas buscando cultivar o plantar yerbas aromatizadas o pequeñas hortalizas pero no tienes una enorme inversión para contenedores, ¡despreocúpate! Una alternativa simple y muy económica es realizar un pequeño jardín con botellas. plástico reciclado. En el artículo te contamos pasito a pasito de qué forma llevarlo a cabo y qué puedes plantar en estas botellas.
–¿Qué puedo plantar en botellas de plástico? Este procedimiento de cultivo con materiales reciclados es muy usado para plantar, más que nada, yerbas aromatizadas como: -Romero -Albaca -Manzanilla -Hierbabuena -Menta -Cilantro -Perejil -Jazmín -Lavanda E inclusive se tienen la posibilidad de poner bulbos, hortalizas y frutas pequeñas así como: -Cebollas -Rábano -Lechuga -Acelga -Chile -Fresa -Tomate cherry -Etcétera. –¿De qué forma llevar a cabo un jardín con botellas de plástico? Todo cuanto precisa para llevarlo a cabo son ciertas botellas de plástico enormes (2 litros o mucho más), un cuchillo o tijeras, una mezcla correcta para macetas y cualquier semilla o esqueje de planta que quiera añadir. ***Pasos para llevar a cabo tus recipientes #Lava realmente bien las botellas y déjalas secar completamente. #Con asistencia del cuchillo o tijera, corta la parte de arriba de la botella (la boquilla) en la parte que está ensanchada. #En el fondo de la botella haz de 4 a 6 orificios con asistencia del cuchillo. #Para hacer más simple el paso previo puedes calentar la punta del cuchillo y se introducirá mucho más de manera fácil en el plástico. #Una vez completados los orificios, completar el 70% de la botella con la mezcla de sustrato. #Pone la semilla, esqueje o brote que desees cultivar. #Riega tus plantas en el momento en que el sustrato esté seco y protege que la botella no estanque el agua para no ahogar tus plantas. Como recomendación plus, puedes realizar unos cuantos orificios mucho más en la parte de arriba de la botella (a 2 centímetros del corte superior) y también insertar una cuerda de yute o ixtle para realizar un jardín vertical colgante. +Si tienes ganas de saber mucho más sobre de qué forma realizar huertos en el hogar y qué puedes cultivar según el espacio que poseas, te recomendamos continuar los links aquí nombrados. Para comprender los cuidados concretos de cada verdura, fruta o planta aromatizada, te recomendamos entrar al buscador de nuestra página de comienzo.
– Regadera casera
Una iniciativa atrayente y que llevo utilizando varios años es llevar a cabo una regadera casera con una botella de plástico con un punzón o un clavo vamos a hacer unos orificios en la tapa de la botella del tamaño que deseamos y listo, perfecto para regar semilleros o macetas sin desplazar todo el sustrato.
De qué forma perforar orificios para prosperar el drenaje.
Ten presente que no precisarás que tenga varios orificios. Solo uno es bastante, pues así puedes ir descartando el exceso de líquido de a poco.
En honor a la verdad, la mayor parte de las ollas comerciales que compras ahora tienen los orificios hechos, puesto que son básicos. Pero el inconveniente puede venir en el momento en que improvisas algún otro plástico para usarlo así.
Huertos urbanos
Crea tu huerto en el jardín o terraza, tiene bastantes provecho. Más que nada, en la nutrición, ¡come verduras frescas! Es ya un lujo.
Somos lo que ingerimos y en la actualidad no entendemos bastante de eso. Familiarizados a lo cómodo, simple y, más que nada, veloz, desgraciadamente la comida no es una de nuestras primordiales intranquilidades.
¿Por qué razón las macetas precisan orificios de drenaje?
Excepto ciertas plantas acuáticas, las raíces de las plantas no aguantan vivir en el agua. Precisan canjear oxígeno y dióxido de carbono con el aire, y el exceso de agua cierra las bolsas de aire en el suelo. Las plantas en macetas sin orificios de drenaje son dispuestas a ser regadas en demasía. Aun si la área de la tierra semeja seca, la tierra en el fondo de la maceta puede estar empapada de agua.
El suelo con un enorme charco de agua puede ocasionar la pudrición de la raíz, una condición grave que puede matar de manera fácil a sus plantas. Los signos de pudrición de la raíz tienen dentro hojas mustias que no se animan tras regar, hojas amarillas y caída de hojas. Si quita la planta del envase, posiblemente vea raíces negras o cobrizos, viscosas o blandas.