Cómo hacer un bonsai de una rama de olivo

1. ¿Por qué razón es atrayente cultivar un bonsái desde semillas?

Hoy disponemos a nuestra predisposición un sinnúmero de material para lograr conformar bonsáis, desde árboles de centros de jardinería hasta material importado de manera directa de El país nipón. El valor cada vez es mucho más accesible y la pluralidad es mayor, aun de este modo, hacer nuestro bonsái desde semillas tiene muchas virtudes.

Bonsai Gratis.

En el momento en que descubrí la reproducción vegetativa (o reproducción asexual de las plantas), de forma rápida me puse a trabajar con esquejes. ¡Bonsái gratis, pensé! Y de esta manera es. Esta es la manera mucho más simple y económica de reproducir árboles para transformarlos en bonsáis.

He probado muchas fórmulas y sistemas para hallar el propósito esperado. Ciertos me funcionaron y otros no. Pero lo que logré es comprender qué sistemas no marchan y qué fallos he cometido que no deseo reiterar. Quizá esa sea mi mejor aportación, pues de esta manera te ahorras ciertos inconvenientes.

Paso 1: Seleccionar contenedor de aceitunas

Escoger un contenedor para el olivo joven. Escoja un envase de plástico sobre arcilla para fomentar un nivel de humedad incesante. Escoja asimismo un envase que sea tan profundo como el diámetro del árbol, con un diámetro que mida por lo menos una tercer parte de la altura del árbol. Asegúrese de que el contenedor tenga un óptimo sistema de drenaje en la parte de abajo.

Planta el olivo bonsái en un suelo algo arenoso. Cree este ambiente mezclando suelo abundante en nutrientes con proporciones iguales de compost de turba y arena limpia y fina. Coloca una cubierta de tierra en el fondo del envase. Pone el bonsái verde oliva en el centro del envase y rellena el envase con el resto de la tierra.

¿Dónde los pondremos?

Estos árboles son mediterráneos, en consecuencia, les gusta mucho el sol abundante. Si andas en una región de tiempo mediterráneo, tienes que ponerla en el exterior a pleno sol a lo largo de todo el año. Fuera de su tiempo natural, es conveniente resguardarlo del frío radical, en especial de las heladas (temperaturas en negativo a lo largo de mucho más de 24 h). Pese a ello, el olivo precisa bajas temperaturas en invierno siempre y cuando no bajen de los 5 grados, en tanto que las heladas tienen la posibilidad de romper su sistema radicular y sus vasos liberianos.

Se puede alambrar a lo largo de todo el año, recordando que en el momento en que hay mucho más circulación de savia (primavera) las ramas son mucho más maleables.

Deja un comentario