Cómo lavar un anorak de plumas

Para lavar ropa con forro de plumas en el hogar y siempre y cuando no esté contraindicado en la etiqueta de la ropa, la primera cosa que debes llevar a cabo es escoger si lo vas a hacer a mano o a máquina -en la lavadora-. Lo mucho más simple es decantarse por la lavadora por el hecho de que a mano es mucho más pesado, más difícil y el resultado puede ser peor.

Ofrecerle la vuelta, cerrar velcros y cremalleras para eludir enganches o rupturas casuales de la prenda a lo largo del lavado. No olvides comprobar el interior de todos y cada uno de los bolsillos a fin de que no se olvide nada en el interior.

Lava las prendas de plumas en la lavadora

Primeramente, antes de meter estas prendas en la lavadora, cerciórate de cerrar bien las cremalleras y poner apropiadamente los velcros y proporcionarles la vuelta.

Si vas a emplear la lavadora para lavar la prenda con plumas, ten en cuenta que la temperatura debe rondar los 30º, y jamás sobrepasar los 40º. En lo que se refiere al detergente, el mucho más conveniente va a ser uno para ropa frágil y no va a ser preciso la utilización de suavizante. Para resguardar los colores intensos que acostumbran a tener esta clase de prendas, aconsejamos emplear el detergente líquido Flota Active Agregado Color Asegurador.

Lava una pluma a mano

Si la chaqueta no está muy sucia, puedes lavarla a mano. Es tan simple como poner una medida pequeña de agua en un bol y detergente para ropa frágil. La temperatura del agua nos la afirmará la etiqueta. Frota delicadamente el cuello y los puños, y las probables máculas que logren existir y seca la prenda como te enseñamos ahora.

Lavar a mano una pluma en el hogar es bastante costoso, más que nada en el momento de vaciarla. En la lavadora siempre y en todo momento se va a ver mejor, y nos va a dar menos trabajo de secado. Además de esto, con las bolas de lavado quedan excelente, pero si no puedes o no deseas tener la lavadora, anota de qué forma tienes que accionar para lavar las plumas, a mano.

Paso 2: Coloca el plumón en la lavadora.

Al comienzo lo hice prácticamente conteniendo la respiración, pero pienso que no se debe tener temor. Yo lo coloco en un lavado sintético habitual a 30 ºC, si te amedrenta seguramente tienes opción para lavar prendas frágiles, aun lavado a mano. En mi caso los tengo y no los empleo. Perdí el temor y fui libre.

¿Giro? Sin miedo. Leerás que la centrifugadora pesa las plumas y las junta en bolas… A mi juicio, desde que comienzas a lavar las plumas, ahora están pesadas. El centrifugado habitual te va a ayudar a remover mucho más agua de las plumas, lo que no elimines con el centrifugado lo deberás remover con considerablemente más tiempo de secado o considerablemente más tiempo de secado si decides llevarlo a cabo al aire.

Secado

  1. Secadora: ingresar por lo menos tres pelotas de tenis en el tambor y no poner la temperatura sobre los 40ºC. Esto asegurará que el plumón esté aireado. Es conveniente abrir la secadora cada 15 minutos para menear de forma manual la prenda y ofrecerle la vuelta.
  2. A mano: poner la prenda mojada en situación horizontal, sobre una área plana por la que pase el aire. Sacude la prenda por lo menos cada media hora a fin de que las plumas no se apelmacen. Jamás ponga bajo la luz del sol directa o en sitios con temperaturas altísimas.
  3. No almacenes tu prenda salvo que esté de manera perfecta seca. Si quedan grumos de plumas, es una señal de que aún queda humedad.
  1. Si alguna pluma se destaca de la lona, no la quite jamás. Esto va a hacer que el orificio se lleve a cabo mucho más grande. Intente regresar a introducirlo tirando del lado contrario.
  2. Los productos de plumas tienen que guardarse en un espacio seco y en una funda de algodón.
  3. No almacenes tu ropa comprimida o en un espacio achicado.
  4. Jamás enrolle sus prendas de plumas (salvo que las lleve comprimidas en su mochila para lograr utilizarlas después).
  5. Le aconsejamos que adquiera prendas de plumas que cumplan con los estándares RDS estándares), que certifican un desarrollo para la obtención de la pluma que es accesible con el medioambiente y los usuarios.

Deja un comentario