Cómo pintar el suelo de cemento

Las mejores pinturas para esta clase de pavimentos son las epoxi y poliuretano. Estos acostumbran a venir en 2 envases distintas (uno es la resina y el otro el endurecedor o catalizador), que hay que combinar bien antes de comenzar a colorear. Ten en cuenta que esta mezcla tiene una duración máxima de 4 horas.

En el momento en que comience a colorear, debe tener en consideración una sucesión de sugerencias:

Preparación del suelo

A fin de que la área se adhiera de manera perfecta a la pintura, ha de estar limpia y seco. Límpielo con un detergente eficiente y resfrege las máculas de grasa que se muestran tras el secado con un diluyente.

Entonces utilizar un champú particular o combinar en diez litros de agua, un litro de ácido clorhídrico. Tienes que saber que si tu parqué es nuevo, solo el ácido vencerá la lechada del cemento.

Herramientas:

  • Cubo de pintura
  • Guantes
  • Mascarilla
  • Rodillo
  • Brocha
  • )

  • Pintura para suelos de cemento
  • Salfuman
  • Lima para cemento
  • Disolvente
  • CÓMO APLICAR LA PINTURA

      1. – Antes de comenzar a trabajar, tienes que barrer bien el área; tras todo, el cemento suelta bastante polvo y no tenemos la posibilidad de sencillamente pintarlo.
      2. – Naturalmente, una aceptable preparación de la área es primordial. En la situacion de pisos pulimentados, hay que abrir el poro por medios químicos o mecánicos. Si hay grasas o aceites, se tienen que remover antes de colorear, lavando bien la área con agua y jabón. Más tarde, enjuague realmente bien los limpiadores usados para la limpieza, en tanto que tienen la posibilidad de crear problemas de adherencia. La área de cemento ha de estar absolutamente curada. Utilizar sobre superficies limpias, secas y bastante rugosas.
      3. – Es recomendable tapar con cinta de carrocero o papel los bordes que no se deseen colorear, en especial la pared.
      4. – La primera mano se diluirá sutilmente con PROADYX 9120 a fin de que penetre bien; Por esta razón, lo que se marcha a usar debe reservarse para sostener el resto de la pintura en las mejores condiciones en todo instante.
      5. – Mi consejo es iniciar por los bordes, puesto que si ensanchamos un tanto el borde, tenemos la posibilidad de colorear con el rodillo considerablemente más cómodos.
      6. – Como siempre y en todo momento, es primordial aguardar el tiempo preciso entre manos. En un caso así un día (las 24 h terminadas; no pinte por la tarde ahora la mañana siguiente).
      7. – Por último vamos a dar la segunda mano, a ser viable con pintura sin diluir y con exactamente el mismo precaución que en la primera, comenzando por los bordes.
      8. – Hecho esto, seguramente esta terraza te queda realmente bien.
    1. – Antes de comenzar a trabajar, tienes que barrer bien el área; tras todo, el cemento suelta bastante polvo y no tenemos la posibilidad de sencillamente pintarlo.
    2. – Evidentemente, una aceptable preparación de la área es primordial. En la situacion de pisos pulimentados, hay que abrir el poro por medios químicos o mecánicos. Si hay grasas o aceites, se tienen que remover antes de colorear, lavando bien la área con agua y jabón. Más tarde, enjuague realmente bien los limpiadores usados para la limpieza, en tanto que tienen la posibilidad de crear problemas de adherencia. La área de cemento ha de estar absolutamente curada. Utilizar sobre superficies limpias, secas y bastante rugosas.
    3. – Es recomendable tapar con cinta de carrocero o papel los bordes que no se deseen colorear, en especial la pared.
    4. – La primera mano se diluirá sutilmente con PROADYX 9120 a fin de que penetre bien; Por esta razón, lo que se marcha a emplear debe reservarse para sostener el resto de la pintura en las mejores condiciones en todo instante.
    5. – Mi consejo es comenzar por los bordes, en tanto que si ensanchamos un tanto el borde, tenemos la posibilidad de colorear con el rodillo considerablemente más cómodos.
    6. – Como siempre y en todo momento, es primordial aguardar el tiempo preciso entre manos. En un caso así un día (las 24 h terminadas; no pinte por la tarde ahora la mañana siguiente).
    7. – Al final vamos a dar la segunda mano, a ser viable con pintura sin diluir y con exactamente el mismo precaución que en la primera, comenzando por los bordes.
    8. – Hecho esto, seguramente esta terraza te queda realmente bien.

    Suelo de hormigón ¿De qué está hecho?

    Esencialmente, el preciso es un complejo de cemento, grava y arena. Se emplea para llevar a cabo pisos. Los morteros son derivados del hormigón pero con otro género de compuestos.

    Merced al hormigón se tienen la posibilidad de crear varios materiales. Desde macetas, una solera o aun llevar a cabo una fuente. El hormigón es la utilización mucho más propio de los suelos para colorear. De ahí que trabajaremos en ello en el presente artículo.

    Deja un comentario