Cómo plantar un laurel por esqueje

Para clonar adecuadamente un laurel lo primordial es seleccionar las mejores ramas, para esto escogeremos ramas semileñosas o de segundo año, siempre y en todo momento debemos eludir seleccionar ramas muy leñosas o tallos nuevos que sean finísimos y flexibles .

Para agarrar los tallos vamos a buscar una planta sana y bien creada que no presente signos de patologías o exceso de plagas.

El sustrato conveniente para extender laurel por esquejes

Esencialmente, para todos las clases de esquejes de propagación, es esencial que los esquejes se pongan en un sustrato con un nivel de humedad traje. En consecuencia, revuelva una alguna proporción de turba y arena en un medio de cultivo suelto y abundante en humus. Si bien al laurel le chifla el sol pleno, los esquejes no siempre tienen que exponerse a toda la fuerza del sol. seguramente se secarían y, por consiguiente, no podrían desarrollar raíces. Se demostró que es provechoso sostener una mayor humedad a lo largo de la etapa de enraizamiento cubriéndolas con una película plástica o colocándolas en un invernadero.

  • Recortar las puntas de los brotes correctos
  • Una maceta bastante grande
  • Un sustrato conveniente a fin de que la humedad del suelo sea incesante
  • Bastante de paciencia hasta el momento en que se formen las raíces

La localización

Es de escencial relevancia elegir un espacio que tenga mucha exposición del sol pues el laurel, exactamente la misma otras plantas medicinales y aromatizadas, necesita de muchas horas de luz del sol cada día para realizarse apropiadamente. Si tenemos la posibilidad de escoger un espacio donde el viento no sea realmente fuerte, se desarrollará bastante superior.

Mi consejo es que al comienzo, mientras que el árbol sea bastante pequeño, el riego sea muy recurrente, tampoco debemos pasarnos, en tanto que el agua atascada pudre sus raíces con determinada sencillez, un óptimo truco sería cada vez tocamos el suelo y este se seca absolutamente para regresar a regar.

Cuando el árbol es adulto, resiste realmente bien la sequía.

¿De qué manera cultivar o plantar laurel pasito a pasito en tu huerto, jardín o casa?

Estos son los procedimientos que se deben llevar a cabo para plantar laurel punto por punto:

  1. Limpia bien las semillas.
  2. Los pones en remojo un día entero.
  3. Escoge un espacio con buena luz del sol y buen drenaje.
  4. Pone las semillas en el semillero o en una maceta pequeña, a una hondura de 3 cm.
  5. Cubre tenuemente las semillas con tierra.
  6. Y en este momento paciencia, que el laurel va a tardar unos 2 meses en germinar.

Riego

Es un cultivo que se amolda realmente bien a sequías y tiempos muy secos, con lo que con un riego semanal va a ser bastante.

Las plagas más frecuentes que acostumbran a perjudicar a este cultivo son la cochinilla, el pulgón y la psila. De todos estos, la cochinilla es la peor, en tanto que aparte de estar muy que se encuentra en este cultivo, puede ocasionar negrita, un hongo que perjudica a muchas plantas.

Deja un comentario