La oreja de elefante pertence a las plantas que no requiere poda, con eliminar las hojas amarillas o secas del cultivo va a ser mucho más que bastante. Pero si tu planta es muy grande o muy espesa y deseas podarla, puedes llevarlo a cabo sin inconvenientes y aquí te enseñaremos de qué manera llevarlo a cabo de forma eficaz.
+Herramientas: Tijeras de jardinero o un cuchillo muy afilado, lona y alcohol +Temporada: Principios de la primavera
Perfil
Múltiples especies de elefantes reciben el nombre de orejas de elefante. tres géneros de plantas: Colocasia, Alocassis y Xanthosoma. La planta mucho más generalmente cultivada es Colocasia esculenta, asimismo famosa como taro. Estas plantas son plantas perennes tropicales que se cultivan por el atrayente de sus hojas enormes. (adsbygoogle = ventana.adsbygoogle || ).push(); Lo que para nosotros en el Caribe es una planta común, se considera exótica en otras unas partes del planeta. Sus sensacionales hojas con apariencia de corazón se usan como plantas de interior, jardines acuáticos o pantanos de temática tropical. Ciertas variedades son correctas para plantar en contenedores enormes.
Si bien sus hojas tienen la posibilidad de medrar mucho más de 2,4 m (8 pies) en países tropicales, en tiempos fríos se sostienen mucho más pequeñas.
¿De qué forma podar la oreja de elefante?
Imagen – Wikimedia/Fanghong
¿De qué forma podar una oreja de elefante?
Las alocasias no se tienen la posibilidad de podar. Las hojas que se vuelven amarillas transcurrido un tiempo o están dañadas sencillamente se suprimen para eludir que se transformen en un vehículo de anomalías de la salud parasitarias.
Lo idóneo es que la área esté levemente seca entre riegos. Por otra parte, y aparte del sustrato, esta planta precisa humedad ambiental. Por eso sea mucho más que aconsejable rociar agua sobre sus hojas o aun tener un humidificador en el caso de que vivamos en un tiempo seco.
Paso # Separación
Puede dividir las raíces con las manos y emplear un cuchillo afilado y estéril para dividir los tubérculos de la planta primordial. Cada tubérculo debe tener una yema para garantizar que se expanda bien tras la siembra. El capullo semeja un brote de un tubérculo semejante a una patata.
Asimismo sería mejor elaborar el lugar de plantación por adelantado para eludir que las divisiones se sequen. Puedes cultivar orejas de elefante en el invernadero o jardín, pero solo si las condiciones son equilibrados. Escoja un área con sombra parcial y suelo fértil y bien drenado para cultivar los tubérculos.