La poda del olivo no es esencial. Tuve un familiar que me mencionó que puedes recortar la rama que menos te agrade de un olivo. Y de esta forma es. Los olivos son muy moldeables y no necesitan podas concretas. Es conveniente que hagas la poda a fines de invierno y lo dejes a tu manera. El riego es esencial en la maceta, si bien no tienes que pasarte. Es un árbol que resiste realmente bien largos periodos de sequía. Aun de este modo, debemos sostener el sustrato un tanto húmedo a fin de que se sienta cómodo.
A un olivo en maceta, a fin de que nos dé enormes cosechas de aceitunas, es conveniente ponerlo en una región de nuestra terraza o huerto urbano que reciba mucho más sol A los olivos les agrada estar cuando menos 8 horas bajo la luz del sol directa. En el momento de entender los cuidados de un olivo en maceta, uno de los más importantes es el abonado o fertilización. Este se encuentra dentro de los puntos mucho más esenciales en tanto que nuestro árbol se va a quedar velozmente sin los nutrientes de la maceta. De ahí que es esencial que una vez cada 15 días le apliques fertilizantes caseros. AQUÍ PUEDES LEER de qué forma hacerlos en tu casa. Si no aplicas ningún género de fertilizante, el árbol terminará estropeándose por carecer de nutrientes, puesto que las raíces, al estar en una maceta, no tienen la posibilidad de hallar muchos nutrientes tal y como si estuviesen en la tierra.
Intensidad y continuidad de poda
La intensidad de poda viene cierta por el número de ramas menos productivas que tiene. Esto asimismo va a significar que la continuidad se puede prolongar a un máximo de un par de años. Jamás hay que dejar un olivo mucho más de tres años sin podar, pues el desempeño del árbol degenera claramente. Lo mucho más frecuente es llevarlo a cabo de año en año, cambiando la intensidad dependiendo del desarrollo de las ramas.
Mapa visual de precaución del olivo
Icono de sol Icono de árbol de sustrato universal
El precaución de los olivos en maceta es muy básico: bastante sol y moderado regar en el momento en que el sustrato esté a puntito de secarse. En maceta evitaremos que el sustrato se seque completamente, mientras que plantada solo deberemos controlar en las temporadas de sobra calor. Si pretendemos comer sus frutos, debemos usar fertilizantes y tratamientos cien% ecológicos.
Géneros de poda
Según el género de olivo se efectuará una poda u otra.
Te contamos cuáles son los métodos mucho más extendidos para esto.
Hay olivos que tienen múltiples patas formando su leño, estas procuran una rápida pendiente del leño hacia afuera. A fin de que quede de esta manera vas a deber recortar todos los leños por la parte central y no por fuera. En esta clase de poda no se aconseja recortar las hojas del leño ni aquellas ramas finas que superen los 60 centímetros.
Trasplante de olivo Monty Don
Nombre botánico: Olea europaea y también híbridos El cultivo de olivos en interior se volvió habitual en los últimos tiempos, y con razón. Esta nativa mediterránea acepta el aire seco y (un tanto) el suelo seco, lo que la transforma en una planta de interior increíblemente adaptable. En su hábitat natural, un olivo puede lograr los 6 metros de altura. No obstante, en interior, plantada en maceta, puede ser considerablemente más pequeña. Los olivos enanos solo medran hasta 1,8 m. Las ramas del olivo están repletas de interesantes hojas angostas de color verde grisáceo que miden entre 2,5 y 8 cm de largo. Tienen la posibilidad de mostrarse racimos de pequeñas flores de color blanco cremoso en las axilas de las hojas en verano, seguido de la maduración de los frutos. Dale a tu olivo mucha luz del sol a fin de que florezca. Si bien las flores no duran bastante, son exquisitamente aromatizadas. Pode su planta en el momento en que empieze a medrar en primavera para sostenerla compacta. La poda de las ramas largas del olivo promoverá un nuevo desarrollo vigoroso y una manera interesante. Use tijeras de podar afiladas para recortar el tallo en un ángulo de 45°, 1/4 de pulgada sobre el nudo de el papel (donde una hoja se integra al tallo). La poda forzará la ramificación justo bajo donde se realizó el corte. Corte. Trasplantar en primavera. Traslada una planta de olivo joven a una maceta de un tamaño (de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas)) mucho más grande cada un par de años o en el momento en que la maceta se expanda. Siempre y en todo momento use una maceta con un orificio de drenaje para eludir la tierra empapada y la pudrición de la raíz. En cambio, las plantas enormes se tienen la posibilidad de contemplar todos los años, sustituyendo los 2 o 3 centímetros superiores del suelo.
Contenidos