Cómo quitar el gotele de una habitacion

El planeta de la pintura y la decoración ha evolucionado hacia elecciones considerablemente más modernas como la colocación de vinilos o papel pintado. Para esto requerimos unas paredes planas en las que el gotelé sea un genuino obstáculo.

Hay 2 géneros de gotelé, temperado o plástico, y cada uno tiene una manera correcta de ser retirado. Para comprender qué género de gotelé tiene tu pared, debes frotar una pequeña parte y diluirla en una medida pequeña de agua. Si esa pequeña parte no está diluida, es pues tienes plástico gotelé en tu pared, si por contra está diluida, es gotelé al temple. Tan fácil como eso.

Para eliminar el gotelé contamos 2 métodos. O rasparlo, especialmente si es gotelé al temple, que es mucho más simple de eliminar. O cubrirlo. Una opción alternativa mucho más útil en la situacion de tener un punto de plástico mucho más bien difícil de eliminar. Sea como sea nuestra opción, siempre y en todo momento debemos contemplar primero el suelo, las ventanas, los marcos de las puertas y los rodapiés con cinta de carrocero y plástico.

Eliminar gotelé de las paredes

Les dejamos un vídeo a fin de que les ayuda de guía en el momento de eliminar el gotelé de las paredes de vuestra casa.

Consejo nº1: Infórmate del género de gotele que tienes en tu casa

En nuestra web de ventas en línea kitomasgota.es te enseñamos a evaluar el género de gotele de tu paredes

Si tienes gotelé plástico o gotelé plastificado (es un gotelé al temple pintado por arriba con múltiples capas de pintura plástica) debes comprar un Ecoestabilizador y las herramientas (un raspador de vidia, un sulfatizador de 5L y un bol ), para sacar el gotelé.

Eliminar el gotelé con una lijadora es la manera clásico

Si decidimos eliminar el gotelé, emplear una lijadora pertence a los métodos mucho más comunes. El raspado es buena opción en el momento en que la pintura de la pared es al temple: este material es parcialmente blando y deja que la pared quede en buen estado tras eliminar el gotelé.

Pero antes debemos comprender si el gotelé es temperado o plástico. Para descubrirlo, hay que frotar parte de la pared y diluir el material en agua. Si no está diluido, es gotelé plástico; si se diluye de manera fácil, es gotelé al temple.

¿Cuál es la manera más óptima de eliminar el gotelé al temple?

En un caso así, deberías suprimirlo.

  1. Vierta agua en un envase con un rociador y aplíquelo en la pared (divida en zonas y realice este trámite de a poco, no todo al unísono). No remoje el agua no debe gotear.
  2. En el momento en que aprecies que la pared está húmeda (tócala u observas que se obscurece), quita el gotelé con el apoyo de una espátula. Haz movimientos rectos, pero que sean suaves, sin utilizar mucha fuerza con la espátula para eludir llevarte una parte de la pared y ocasionar muescas.
  3. En el momento en que poseas gotelé libre en la pared, aplica masilla o masilla (hay polvos para combinar con agua o pasta lista) para tapar cualquier desperfecto que mires en ella. Emplea una espátula. Si precisa utilizar una segunda cubierta, hágalo una vez que se seque la primera cubierta.
  4. Aguardar el tiempo de secado correcto por el desarrollador, y limar la pared.
  5. Entonces, limpia.
  6. Tras eliminar el polvo es el instante de utilizar la imprimación. Con ella sellas y también igualas el soporte.

Deja un comentario