Cómo quitar gotele con pintura plastica

Para comprender de qué forma eliminar el gotelé es esencial comprender los 2 tipos que hay: gotelé con pintura al temple y gotelé con pintura plástica. Como mencionamos, en dependencia del caso de la pared que desees reformar, vas a deber efectuar un trámite u otro. En este paso solo precisarás una espátula y un vaso de agua.

Frotar una pequeña porción de gotelé y combinar bien los restos en el vaso con agua. Ahora, mira con atención su estado: si se ha diluido es pues la pintura que cubre tu pared es témpera, pero si no se disuelve por más que la revuelvas, vamos a estar comentando de pintura plástica.

El gotelé: ¿Técnica obsoleta?

La palabra gotelé significa gota en francés. Hace honor a esa textura heterogénea y acabado rugoso de las paredes que semejan gotas. Este efecto se lograba echando pintura al temple densa. El propósito era esconder los probables daños que tengan la posibilidad de tener los muros. Hay que meditar que hace unos años no disponíamos de las técnicas de alisado y limado de paredes que disponemos el día de hoy. Y de ahí que, las paredes tienen la posibilidad de tener pequeñas fisuras y otros defectos.

El día de hoy, no obstante, esta técnica está desactualizada y es cara de remover. No obstante, si tu casa tiene esta clase de acabado en sus paredes, aquí tienes una secuencia de consejos que tienen la posibilidad de guiarte a entender de qué manera eliminar el gotelé con todas y cada una de las garantías. Como es natural, tener un especialista en este género de pintura puede ser esencial en ciertos casos.

Pasos para sacar el gotero de plástico:

  • Sobre el gotero se aplica una cubierta grosísima de Ecoestabilizador “Kitomasgota”, con el apoyo de un rodillo, cubriéndolo completamente.
  • Con un raspador chato particular para esta técnica se quita delicadamente el pico del gotelé.
  • Remojar la pared con un pulverizador, eludiendo que el agua gotee al suelo. Repetimos esta acción 8-diez ocasiones hasta el momento en que la pintura se ablande.
  • Por último tenemos la posibilidad de seguir a sacar el gotero de plástico. Con el apoyo de un bol particular “Kitomasgota” (del tamaño conveniente para la región de la pared) retiramos el goteo de toda la área, moviendo la herramienta de manera circular.
  • Esta operación asimismo soluciona pequeños salientes o irregularidades en la pared.

Así es simple eliminar el goteo de plástico que cubre nuestras paredes. Como no hay polvo ni mal fragancia, la habitación se puede emplear ese día. No es requisito ningún género de protección particular puesto que el producto es ecológico y no daña el medioambiente. Una vez retirado el goteo, la pared va a quedar libre de este revestimiento y va a quedar en su estado previo. Sin enorme esfuerzo logramos una área limpia para liberar a nuestra imaginación. Para finiquitar con el acabado y aplanar las paredes, tenemos la posibilidad de tapar los distintos orificios o fisuras de la pared con el apoyo de la masilla particular Kitomasgota.

1️⃣ Eliminar gotas de pintura plástica:

Si está pintada con pintura plástica es imposible frotar, en un caso así lo que debemos realizar es limar toda la gota con una lijadora, que si bien No lo va a eliminar, va a romper todos y cada uno de los extremos del gotelé, ayudándonos a que el alisado sea mucho más simple.

En el momento en que hayamos limado toda la área, es el instante de alisarla, para esto necesitaremos una llana (si tiene las esquinas redondeadas mejor) y masilla.

Rodillo Gotele Dexter Pro Aluminio para Paredes y Techos 22cm

Remojar y sacar todo el gotele de manera cuidadosa para no dejar lonas en la pared con la espátula. No es requisito que gotee, pero sí que cambie algo de color, lo que señala que ahora está húmedo. Le aconsejamos que use un rociador y cubra gradualmente una zona de un metro cuadrado. Antes de quitártelo, te puede atraer saber el origen del gotelé, nombre que procede del vocablo francés goutte o gouttettle, que significa gota. Esta técnica de pintado radica en diseminar pintura considerablemente más densa de lo común, de manera que van gotas o grumos de material que desarrollan una área con el característico acabado grumoso. Vale la pena que la pintura de la pared sea al temple, que es despacio y afirma que bajo el gotelé la pared va a quedar en perfectas condiciones.

Deja un comentario