Como saber los años cotizados ala Seguridad Social

Como comentábamos al comienzo, aparte de entender el número de días que hemos cotizado, es primordial que asimismo conozcamos otros datos para lograr entrar a nuestra jubilación en el tiempo estimado. Estos datos no solo son válidos a fin de que tengamos la posibilidad comprender qué jubilación contamos, sino más bien asimismo a fin de que tengamos la posibilidad entender en el caso de desempleo, qué proporción de prestación tendríamos mes a mes.

La pensión

En España, para tener derecho a una pensión es requisito haber cotizado a lo largo de cuando menos 15 años, 2 de los que han de ser en los últimos 15 años precedentes a la fecha de jubilación (+ INFO).

Con dicho periodo de tiempo de cotización vamos a tener derecho al 50% de nuestra base reguladora para la pensión.

Cotizaciones a la Seguridad Popular

Cuanto aportes, tanto percibirás en término de pensión (y desempleo, invalidez o excedencia temporal). Esta es una máxima que jamás tienes que perder de vista. Como profesional, puedes escoger tu base de cotización en unos máximos y mínimos como te enseñamos en el artículo, pero la cuantía va a ser clave en tu jubilación.

La reforma de pensiones asimismo incluyó esenciales limitaciones sobre la base máxima que se puede seleccionar desde los 47 años. Específicamente, lo que hacen es limitar tus aportaciones a Seguridad en función de lo que has comprado hasta ese instante para eludir que aumentes de repente tu base en los últimos tiempos para cobrar mucho más en el momento en que te jubiles.

¿Cuántos años llevo cotizando?

A través del siguiente link va a poder entrar a la Oficina de Seguridad Electrónica y va a poder bajar el informe de su historia laboral. Este informe recopila todos y cada uno de los datos relativos a la vida laboral del trabajador, incluyendo los años de cotización a la Seguridad Popular.

El informe de vida laboral se puede pedir cualquier ocasión, con lo que conseguirá toda la información actualizada en la fecha de petición. Si bien, desde la Seguridad Popular avisan que “si no has estado dado de alta en la Seguridad Popular no vas a poder conseguir este informe”.

¿De qué forma perjudica el pluriempleo a la edad de jubilación?

Para entrar a la pensión, la Seguridad Popular establece una cotización mínima de 15 años. Además de esto, como norma establecida (si bien hay salvedades), para entrar a la pensión máxima a la que se tiene derecho se debe existir cumplido 66 años si transporta 37 años y 3 meses sin cotizar, o 65 años si no ha cotizado. han sobrepasado ese periodo de cotización. Esos son los requisitos ajustables en 2021, que van a ir incrementando pausadamente hasta 2027.

Estos componentes no cambian para un trabajador en situación de pluriempleo. Tal como hay una base reguladora única y límites máximos y mínimos con independencia del número de compañías pagadoras y sueldos, asimismo hay un límite en el tiempo cotizado. Como vimos, solo se puede computar un máximo de un año cotizado al año natural, siempre y cuando se cumpla el cien% de la jornada de trabajo en todos y cada uno de los cargos laborales. Esto es, en ningún caso la situación de pluriempleo puede ofrecer sitio a un adelanto de la edad de jubilación.

Deja un comentario