Para comprender si tienes alguna deuda con Seguridad Habitual, tienes que asistir al mismo sitio donde se resuelven muchas de las inquietudes que brotan todos y cada uno de los días, donde te hallas en este exacto instante, ni más ni menos: Internet.
Se necesita tener un número de afiliado de Habitual Security, o código de cuenta de cotización, para efectuar el trámite. También, tienes que haberte registrado antes en la página web de Habitual Security, que tiene un bonito nombre: Import@ss.
Otros trámites que se tienen la posibilidad de efectuar en este portal
Aparte de comprender si tienes pagos atentos, se tienen la posibilidad de efectuar otros trámites desde el portal de la Seguridad Popular desde la tranquilidad de tu hogar.
Varios de los trámites libres son:
Recargos en el caso de impago de deudas con la seguridad popular
En el caso de tener contraída una deuda con la seguridad popular, es indispensable que se pague a la mayor brevedad más allá de que se divida. seguramente sea la solución mucho más simple a este inconveniente y, si no, se efectuarán recargos. En la situacion de adeudar una o mucho más cuotas por mes como trabajador por cuenta propia, la deuda se acrecentará en un diez% si el saldo pendiente se paga a lo largo del mes siguiente al vencimiento del período y en un 20% si se paga a lo largo del segundo. . Además, se va a aplicar un recargo del 20% si el moroso ha recibido un certificado de reclamación o liquidación de deuda y la deuda se deposita antes que termine el período de pago predeterminado. Este se acrecentará en un 35% si el pago se efectúa tras el intérvalo de tiempo de entrada.
¿Qué otros trámites se tienen la posibilidad de realizar en la página web de la Seguridad Popular?
Otros trámites que puedes efectuar desde esta página de la Seguridad Popular son los próximos:
- Escoge las deudas o proporciones que deseas que se integren en el recibo de pago en caso de que no vayas a llevarlo a cabo en su integridad.
- Recibir un archivo que recopile la información descriptiva de una deuda (número de referencia de los productos adeudados, monto, etcétera.).
- Poder ingresar a un comprobante de cancelación de deuda o archivo que acredite que no contamos mucho más deudas atentos con la Seguridad Popular. Un informe que certifique que nos encontramos cada día con nuestros pagos del Seguro Popular.
- Catalogar datos bancarios para efectuar el pago en línea o de forma directa en el banco pertinente.
- Pedir moratoria o exención de tasas, en ciertos casos, tal como el postergamiento del pago de tasas.
- Reembolso de bonos de capacitación profesional para el trabajo.
De qué manera entender si tengo un embargo de la Seguridad Popular
Si no paga la deuda en los plazos establecidos, probablemente le embarguen su patrimonio. Puede ser parte de tu salario (te tienen la posibilidad de embargar parte de lo que pase el SMI), o parte de los capital por las facturas emitidas como autónomo, o asimismo de tu pensión en el caso de que la poseas.
Además de esto, si tienes una deuda con la Seguridad Popular, al cobrar la prestación por desempleo te embargarán la una parte de la prestación que pase el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este embargo se va a hacer por orden judicial, o a través de resolución de embargo administrativo.