En el próximo vídeo te exponemos pasito a pasito de qué forma llevarlo a cabo:
Para entrar a nuestra situación laboral de hoy por Internet, sencillamente debemos entrar al siguiente link de la Sede Electrónica de la Seguridad Popular.
Maneras de preguntar el alta en la Seguridad Popular
Así sea para conseguir el certificado de alta en la Seguridad Popular o el certificado de alta de autónomo en la Seguridad Popular, estas son las maneras de consultarlo.
- Pregunta de manera directa a tu compañía. Una manera rápida, directa y cómoda de entender si andas registrado.
- Mira el contrato. Otra alternativa es comprobar el contrato oficial de trabajo. Este debe integrar en la cabecera el gafete oficial del Ministerio del Trabajo. Si pones un contrato mercantil, quiere decir que el trabajador debe hacerse autónomo asumiendo los costos correctos.
- Información por mensaje de texto. Para esto, va a ser preciso hacer más simple antes su número de móvil inteligente a la Seguridad Popular. Ingresa al página web y completa este desarrollo. Mediante este canal, vas a recibir un código con el que vas a poder ver velozmente tu informe de vida laboral en PDF.
- Dirígete a una oficina de la Tesorería de la Seguridad Popular. Para esto, hay que pedir una cita. Hoy en día, gracias a la pandemia, no es la manera mucho más rápida de comprender si andas dado de alta o no. Lo destacado es decantarse por la vía telemática. Para entrar a la sede electrónica de la Seguridad Popular precisarás un certificado electrónico o DNI electrónico. Si no los tiene, deberá ocupar un formulario y aguardar tres días para recibir el certificado en la dirección que solicitó.
Por teléfono
La Seguridad Popular tiene múltiples números de teléfono para solucionar inquietudes o hacer más simple trámites a los ciudadanos. Desde consultas sobre pensiones y también capital mínimos vitales hasta temas relacionados con la recaudación. En el caso de inquietudes similares con la afiliación, la organización pone predisposición 2 números: el 901 502 050, que tiene una cuota particular, y el 915 410 291.
La grabación solicita los datos y, una vez terminada la petición de completada la información, nos llega, si todo va bien, el informe de vida laboral en el hogar en menos de una semana. Este archivo no solo da cuenta de la última situación laboral, sino señala cronológicamente la actividad laboral de la persona, desde el principio de su carrera hasta el día de la petición. Para hacer más simple la comunicación con la Seguridad Popular y hacer más ágil el desarrollo, es conveniente tener a mano el DNI o NAF (número de afiliación).