Entre las primordiales intranquilidades de cualquier apasionado de las plantas y jardinero es entender si sus plantas reiben la proporción de agua que precisan. Tanto el exceso como la carencia de agua son muy dañinos para la salud de las plantas. Si regamos bastante, tenemos la posibilidad de ahogar las raíces, y si nos quedamos cortos, la planta padecerá agobio hídrico. Por todo ello, entre las cuestiones que nos vamos a hacer en el momento de plantar una exclusiva clase va a ser: ¿De qué manera comprender si una planta precisa riego?
Antes de seguir, hayamos ido punto por punto conociendo la relevancia de un preciso nivel de riego para lograr sostener en buen estado nuestras plantas de interior, jardín o terraza.
8 maneras de comprender cuándo regar una planta de interior
Siempre y en todo momento me llama la atención lo simple que es cometer un fallo al regar las plantas de interior. Te llevas a casa una bella planta de la tienda y al comienzo todo va realmente bien. El follaje se ve realmente bien y brota estupendamente.
En escaso tiempo, la planta empieza a verse un tanto infeliz y te cuestiones qué haces mal. Bueno, el inconveniente más frecuente es el riego.
Avisador de riego
El avisador de riego ideal ha de ser simple de emplear para cualquier género de planta y sustrato. Para esto aconsejamos las llamadas alarmas de riego familiar.
De qué manera advertir el exceso de riego
En ocasiones es bien difícil advertir si una planta fué bastante regada, puesto que los síntomas son afines a en el momento en que padece falta de agua . agua, pero la próxima lista te puede asistir bastante
- Generalmente, las hojas inferiores son amarillas y acaban cayendo
- La planta se ve marchita (tal y como si le faltara agua)
- Las raíces se pudren o el desarrollo se retrasa sensiblemente
- No se observan nuevos brotes
- Las hojas jóvenes se vuelven cobrizos
- El suelo se torna verdoso (presencia de algas)
- Las raíces se vuelven mucho más superficiales y sensibles en el caso de sequía.
¿Qué ocurre si no riego lo bastante las plantas de mi jardín?
Todos entendemos que tienen la posibilidad de suceder periodos de sequía. De forma frecuente pasa que a lo largo de todo el verano no llovizna a lo largo de semanas. A lo largo de estos momentos, tienes que regar tus plantas por el hecho de que sin el agua precisa, las plantas van a dejar de medrar, no generarán o, peor aún, van a morir. Lo malo que puedes realizar en estas situaciones es no regar las plantas o no regarlas lo bastante.
Si tu jardín está ubicado en una región con inconvenientes de retención de agua, como un arenal, quiere decir que vas a tener plantas perjudicadas por la carencia de agua, singularmente a lo largo de los meses de verano. Esto se origina por que el drenaje natural del área dejará muy poca agua a fin de que las plantas la retengan. negativo para las plantas.