Cómo se hace el acero inoxidable

En el próximo LXII Congreso de la AERRAAITI, que empezará el 26 de marzo en Cádiz, entre las visitas que se efectuarán va a ser a la factoría que la compañía ACERINOX tiene en Europa. Aquí tiene rincón el desarrollo de fabricación del acero inoxidable; ¿Sabes verdaderamente qué es y por qué razón está compuesto?

El acero inoxidable es fundamentalmente una aleación de hierro con un contenido de cromo que ha de ser superior al diez,5%. En dependencia de su composición química, los aceros se tienen la posibilidad de dividir en martensíticos, ferríticos, austeníticos y dúplex.

Supresión del exceso de carbono

El material colado se pone en un sistema de descarburación con oxígeno al vacío (VOD) o descarburación con argón y oxígeno (AOD) para remover el exceso de carbono. Según la proporción de carbono que se suprima, este desarrollo podría ofrecer como resultado una variación estándar o baja en carbono de la aleación, por poner un ejemplo, acero inoxidable 304 en frente de 304L. Esto puede perjudicar la resistencia a la tracción y la dureza del resultado definitivo.

Para afinar la calidad del resultado definitivo, el acero colado se puede agitar para contribuir a repartir o remover elementos concretos de acero inoxidable de la mezcla. Esto asegurará que el acero sea de calidad incesante y cumpla con las informaciones requeridas por los clientes finales.

Solidificación

Una vez logrado el acero, sin impurezas de ningún género, se genera la solidificación en la máquina de colada continua. Desde aquí, las piezas resultantes son de enormes dimensiones y prominente tonelaje. Todas estas piezas es inspeccionada para garantizar que cumple con todos y cada uno de los requisitos de calidad.

El material de acero coagulado se introduce en el horno a elevadas temperaturas, utilizando la mayor ductilidad del acero inoxidable a elevadas temperaturas, próximas a los 1.300 ºC. Más tarde, la parte se pone en lápidas rectangulares, placas o tochos para graduar el espesor y ancho esperado. Para asegurar los valores del ancho de la placa deseada y que los bordes estén bien moldeados, se usa una máquina de tubos hidráulicos verticales.

Laminación y obtención del espesor

La laminación en ardiente empieza con la entrada en el horno de precalentamiento, usando gas natural como comburente. El calor residual se está recuperando en un intercambiador provocando vapor que disminuye la huella de CO2. La primera etapa de laminación se efectúa en un tren destructor reversible en el que se consigue un espesor preciso tras múltiples pasadas. Más tarde se aplican chorros de agua para el decapado y actúan tubos verticales que dejan conseguir cantos de calidad y centrar los valores de ancho en los márgenes deseados.

Ahora, las bobinadoras dentro del horno sostienen la temperatura en valores superiores, facilitando el desarrollo y eludiendo inconvenientes de ductilidad del material. Tras la llegada, hay un sistema de duchas de agua que dejan refrescar la banda.

Deja un comentario