El cultivo en España por la parte de los viveros de vid de las variedades sin pepitas AUTUMN ROYAL, CRIMSON SEEDLESS y SUPERIOR SEEDLESS convirtieron a este país en el primer productor de variedades de uva de mesa sin pepitas de Europa.
El fuerte incremento de la demanda de uva de mesa sin pepitas en vivero, primordialmente en el mercado europeo, marca el presente y futuro del ámbito productor de uva de mesa. En frente de variedades habituales como: CARDINAL, ITALIA, MOSCATEL, NAPOLEON, ROSETI o VICTORIA, la producción de uva de mesa sin pepitas (seedless) prosigue incrementando. Las variedades sin pepitas que mucho más se están cultivando son la negra “AUTUMN ROYAL”, la roja “CRIMSON SEEDLESS” y la blanca “SUPERIOR SEEDLESS”, con mayor concentración de superficies cultivadas en la Zona de Murcia, si bien asimismo se está propagando su cultivo en viveros de viñas de la Red social Valenciana y Almería, por ejemplo.
2- Origen:
Cruze de Almería x Cardenal x Carina, Conseguido por A. GARGIULO en San Rafael, Mendoza (Argentina).
Argentina, España, Italia, etcétera.
Grape Plant Wiki – Etapas de desarrollo de la uva
Las parras forman parte a la familia Vitaceae, al tiempo que las variedades mucho más usadas forman parte a las Vitis clase vinifera (vid europea) . Otras subespecies de Euvitis se usan como portainjertos en áreas con un inconveniente popularizado de filoxera.
La vid es un arbusto de plantas perennes, caracterizado por hélices, zarcillos y desarrollo rastrero. Es una planta trepadora y comunmente trepa sobre rocas o leños de árboles. Los zarcillos medran en los tallos y se estima que son inflorescencias degeneradas. Las hojas son enormes, opuestas, con apariencia de corazón, y las inflorescencias medran por medio de ellas. Tienen la posibilidad de ser en terrazas o lobuladas con 3-5 lóbulos y venas diferentes. La manera, el tamaño y el tono de las hojas dependen de la pluralidad.
¿Tenemos la posibilidad de prestar otro género de precaución de la vid?
- El riego debe hacerse a intervalos pero cuidando de no añadir mucha agua, puesto que la vid precisa sol, calor y sequedad.
- Para resguardar las uvas del ataque de los pájaros, debemos resguardarlas con papel de estraza. De esta manera vamos a dejar un manojo libre a fin de que los pájaros lo aprecien y no muerdan al resto.
- Si no te agradan las uvas bastante pequeñas, prueba a aclarear la vid a fin de que haya menos racimos y logren medrar con mucho más espacio.
- Asimismo deberás resguardar la vid de plagas y hongos para conseguir frutos de increíble calidad.
Siguiendo estos consejos para el precaución de la vid vas a poder gozar de una extraordinaria materia prima, tanto para comer de manera directa para llevar a cabo tus vinos o realizar pasas. Ten en cuenta que el Seguro de Hogar MAPFRE cubre las imperfecciones y daños de tu jardín.