Conceptos que no cotizan a la Seguridad Social 2023

El 13 de septiembre, el equipo de la Dirección Regional Metropolitana, adjuntado con el Departamento de Administración y Avance de las Personas y el Comité Igualitario de Higiene y Seguridad; efectuó una exclusiva versión de la Feria de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esta actividad se desarrolló de diez:00 a 12:30 horas. en el juzgado del Centro de Seguridad del Trabajo, sito en Teatinos N°726. El acontecimiento contó con la presencia del Directivo Regional de la LIS Metropolitana, Enrique Carrasco, y contó con las expresiones de bienvenida de la Directiva Nacional, Patricia Contreras; el Jefe de Gabinete, José Valenzuela; y la Jefe del Departamento de Administración y Avance de Personas, Natalia Navarro.

Capacitación enfocada con EPAE

Aguardamos que este producto te haya ayudado a solucionar ciertas inquietudes sobre los conceptos que no cotizan a la Seguridad Popular y los que sí.

Ten en cuenta que, por medio de nuestra página web, puedes matricularte en una extensa variedad de tutoriales de contabilidad y fiscalidad con los que lograras reforzar y formarte, así como: IVA práctico y sus implicaciones contables, Curso de Experto en Tributación y aplicado contable, Especialista contable, asesor fiscal y laboral… ¡y considerablemente más!

Las bases de cotización para el año 2022 desde octubre, con inclusión del derecho al desempleo de las trabajadoras del hogar son las próximas

Salario (euros por mes) Base de Cotización Por mes Cotización en 2022 A octubre de 2022 por el usado al cargo del empleador (1) Total Fins a 269 231,00 € 13,51 € 50,54 € 64,06 de 269,01 € a 418 379,00 € 22,17 € 77,24 € 99,41 De 418,01 a 568 528,38 € 4 diez,06 diez,06 € 30,06 from 568.01 to 718 677.00 € 39.60 € 137 , € 97 € 177.58 from 718.01 to 869 827.00 € 48.38 € 168.54 € 216.92 from 869.01 to 1017 976.00 € 57.diez € 198.91 € 256.00 € From 1017.01 to 1166.70 € 1,166.70 € 68.25 € 255.74 323.99 from € 1166,71 a 1273 1.220,00 € 71,37 € 248,64 € 320,01 € 1273,01 a 1439 1.370,00 € 80, 15 € 279,21 € 359,35 € Desde 1439,01 Remuneración por mes

el empleador (hoy en día descontado en un 20%) y 4,70% comprado b y el usado. Las contingencias expertos van a ser del 1,5% al cargo del empresario. Además, tanto el trabajador como el empleador van a deber asumir:

¿Quién es hoy en día el responsable del pago de la cotización a la Seguridad Popular de las trabajadoras del hogar?

Vamos a argumentar los puntos mucho más importantes de la situación de hoy (año 2022):

  • Con independencia del número de horas que trabaje una trabajadora del hogar, estas tienen que tener un prominente nivel popular. seguridad. Es imposible trabajar sin estar registrado.
  • El empleador (que contrata al trabajador familiar) es quien se encarga de que el trabajador familiar sea registrado y pague las cotizaciones que corresponden a las horas trabajadas. Si bien solo trabaje una hora por semana, el trabajador ha de estar registrado y cotizando la parte proporcional de esa hora trabajada. Y si trabaja en múltiples viviendas, todos los patrones es quien se encarga de que el trabajador cumpla con sus obligaciones de cotización por el tiempo que trabaje en esa casa.
  • Con el objetivo de hacer más simple los trámites en las situaciones en que el trabajador trabaje en múltiples domicilios, o en uno solo por escasas horas, si trabaja menos de 60 horas por mes, se puede convenir con el empleador que el desarrollo de baja sea de manera directa del trabajador. El registro debe darse antes de empezar a trabajar. En el momento en que el usado familiar asista a gestionar su alta, baja o variación en la Tesorería General de la Seguridad Popular, va a deber traer el formulario firmado asimismo por el empleador.
  • Si trabajas en múltiples hogares familiares distintas, todas estas relaciones laborales se habla separadamente, tienes que reportar tantas altas como hogares.
  • El contrato, siempre y cuando la duración de los servicios sea mayor a 4 semanas, va a deber formalizarse por escrito.
  • Los trámites para darse de alta van a deber efectuarse en la Tesorería General de la Seguridad Popular (TGSS), donde se cumplimentarán diferentes formularios oficiales y se señalarán los datos personales de los dos, aparte del número de horas de trabajo, salario etcétera
  • La petición de baja y cambio de datos se presentará en un período de 3 días naturales siguientes a la terminación de la relación laboral o cada día en que se genere el cambio.
  • El plantel de la TGSS calculará a cuánto sube la cotización cada mes (en función de las horas trabajadas). Las bases de cotización se calculan dependiendo de la remuneración percibida por el usado familiar. En el momento en que la TGSS haya calculado las cuotas a abonar, el cargo se trasferirá a la cuenta corriente indicada en el final de cada mes.
  • La compromiso por el incumplimiento de la obligación de cotizar corresponderá al propio trabajador y, subsidiariamente, al patrón o patrones, a menos que argumenten haber entregado al trabajador las proporciones para el pago de su Seguro Popular. Contribución de seguridad.

¿Quién va a pagar mucho más y quién va a pagar menos?

El Ministerio de Seguridad Popular reitera que que con el nuevo servicio de cuotas que propuso, 2 tercios de los autónomos van a pagar lo mismo o menos que en este momento, y que una tercer parte va a pagar mucho más. Es algo que la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores por Cuenta Propia (ATA) -que pertenece a la patronal CEOE- repudia, explicando que los trabajadores por cuenta propia no tienen la posibilidad de abonar mucho más pues todavía no se han recuperado de la crisis.

Por su lado, las otras 2 asociaciones presentes en la negociación con el Gobierno -la Unión de Expertos y Trabajadores Autónomos (UPTA), enlazada a UGT, y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Hombres de negocios ( Uatae), vinculados a CCOO- se detallan mucho más convenientes al planteo del Ejecutivo, si bien Uatae piensa que deberían bajar mucho más las cuotas de los que menos ganan.

Deja un comentario