El estiércol fué a lo largo de un buen tiempo el fertilizante orgánico de procedencia animal mucho más usado para volver a poner la fertilidad natural del suelo. Hace décadas, en nuestros campos se usaban proporciones ingentes, gracias a la gran cabaña ganadera ahora su escaso precio. Se puede emplear en toda clase de suelos y cultivos tras un desarrollo de compostaje. Así se puede usar en área o tenuemente sepultado.
Para comprender que dosis tenemos la posibilidad de utilizar, lo destacado es entender la dosis agronómica. Es la estabilidad entre el nitrógeno que quita el cultivo a lo largo de su período y el nitrógeno que está en el suelo en forma inorgánica o en el humus y el que se aplica en el agua de riego. Para igualar la estabilidad, agregaremos el nitrógeno con el abono, que en nuestro caso es estiércol.
Guano
El guano es el material final de la acumulación de excrementos de murceguillos, aves marinas y focas en entornos increíblemente secos donde el agua de lluvia no puede lixiviar amoníaco abundante en nitrógeno. Como abono, es un abono de enorme efectividad por su inusual contenido en los tres elementos primordiales para el desarrollo de cualquier planta: nitrógeno, fósforo y potasio.
Cabe indicar que el guano de murciélago es el que mayor aceptación halla entre los fanáticos de las plantas en tanto que se puede usar en todas y cada una de las fases de la vida de la planta y tiene concentraciones mucho más bajas que las de las aves marinas y las focas.
Empleo del estiércol como fertilizante
Antes de utilizar el estiércol como fertilizante, es requisito estimar una sucesión de cosas.
- La primordial es que es imposible añadir de manera directa a los cultivos, sino hay que utilizar en el transcurso de un tiempo preciso antes de la siembra, el suficiente tiempo a fin de que se genere una humillación de la materia orgánica. estiércol. En dependencia del cultivo, puede ser entre un mes o 15 días antes de la siembra.
- Otra cosa esencial a tomar en consideración es la dosis.
¿Cuál es el más destacable fertilizante de estiércol?
Hay diversos tipos de estiércol; lo destacado es el estiércol de vaca, caballo y pollo, en ocasiones asimismo se emplea estiércol de conejo y cerdo.
Idealmente, el más destacable abono para jardines probablemente sea el pollo, puesto que es riquísimo en nitrógeno, una necesidad que tienen todas y cada una de las plantas, pero ha de ser bien compostado y avejentado para eludir que se quemen las plantas.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Alguna duda? Aquí responderemos las cuestiones mucho más usuales.