Cual es la distancia de seguridad entre vehiculos

La distancia de seguridad es escencial en el momento de conducir cualquier clase de vehículo para eludir choques por frenadas bruscas.

Como comentábamos en nuestro articulo sobre de qué forma conducir con nieve o hielo, la distancia de seguridad debe acrecentar aún mucho más en estas situaciones en las que la calzada puede estar mojada o con bloques de hielo.

Distancia de reacción

Por su lado, la distancia de reacción es la distancia transitada desde el momento en que se siente la incidencia hasta el momento en que se pisa el pedal del freno. Según la DGT, desde el instante en que los ojos advierten el inconveniente hasta el momento en que el cerebro manda la señal al pie para pisar el freno, se tarda 0,75 segundos. En ese corto espacio de tiempo, avanza diez metros a 50 km/h. Si la agilidad es de 120 km/h, se recorrerán 25 metros.

El tiempo de reacción no es exactamente el mismo para cada individuo, puesto que influyen desde el estado anímico del conductor hasta su condición física. Además de esto, otros elementos externos que tienen la posibilidad de acrecentar el tiempo de reacción son: el cansancio en 2 segundos mucho más, prender la radio o ver el móvil inteligente en seis segundos mucho más. Haber consumido alcohol y drogas incrementa exponencialmente el tiempo de reacción.

Truco para comprender la distancia de seguridad

Esta es la regla del cuadrado, ratificada por la DGT. ¿A qué agilidad andas manejando? Si vas a 80 km/h, se quita el último número, en un caso así el 0. Te queda 8, que vas a multiplicar por sí solo. 8 por 8 es igual a 64. Bueno, a 80 km/h precisas estar por lo menos a 64 metros del vehículo de enfrente. Ten en cuenta que si la calzada está mojada puede ser hasta el doble, o sea, 128 metros.

-Anticiparse a eso que pasará, viendo a lo lejos, donde vas a estar en 3-4 segundos.

¿Cuándo no se demanda?

Los agentes notificarán siempre y cuando tengan en cuenta que el conductor no está sosteniendo la distancia de seguridad entre automóviles. Solo en caso de que haya atasco o saturación no se notificará por no sostener la distancia de seguridad.

Tampoco se reportarán los automóviles de MMA mayor a 3.500 kg y un grupo de automóviles de sobra de diez metros de longitud, que no contengan una distancia de 50 metros en los próximos cascos:

¿Qué es la función de distancia de seguridad y sus cambiantes?

La distancia de seguridad se define como la separación entre un turismo y otro circulando por distintos vías: calle, autovía, autovía, túnel. La distancia de seguridad se calcula dependiendo de la agilidad de circulación y de la área por donde transcurre.

Para esto, sencillamente debes tomar la agilidad a la que conduces, sacarle la última cifra y multiplicarla por sí sola. Esto es, si íbamos a 90 km/h, se multiplica 9×9 y nos ofrece una distancia mínima de seguridad de 81 metros.

Deja un comentario