¿De qué forma proteger una vid? Ahora vamos a enumerar varios de los cuidados básicos que hay que tomar en consideración en el momento de sostener en perfectas condiciones nuestra plantación.
- Un año tras otro, es primordial asesorar la vid sobre la área sobre la que deseas que se expanda, a fin de que ocupe el espacio que te resulta interesante. A fin de que esto ocurra, es primordial darle un óptimo leño de base y 2 ramas fuertes.
- Si el viñedo está en una región friísima, en el momento en que llega el invierno se aconseja resguardar las raíces de las bajas temperaturas poniendo un aislante en la base. Y sucede que las heladas tienen la posibilidad de perjudicar con seriedad al desarrollo que ha experimentado la vid a lo largo de la primavera. Para resguardar las raíces puedes usar yerba cortada, hojas secas, periódico o algún otro material que las aísle del frío.
- En el momento de regar la vid, es preferible llevarlo a cabo de a poco, a intervalos, y siempre y en todo momento cuidando de no echar mucha agua por el hecho de que la vid precisa poca humedad y mucho más sol y calor.
- Si charlamos de los frutos, en el momento en que comienzan a medrar hay que resguardarlos de las picaduras de pájaros, avispas o algún otro insecto que logre dañarlos. Para esto tenemos la posibilidad de rodear las frutas con papel de estraza dejando abierta la una parte de abajo. Otra alternativa es dejar ciertos conjuntos libres a fin de que las aves los aprecien y dejar el resto intacto.
- En el caso de plaga de insectos u hongos, es primordial tomar las medidas primordiales y accionar anticipadamente a fin de que no se pierda la cosecha y tengamos la posibilidad tener fruta de calidad.
De qué manera actúa el azufre en la planta
El azufre puede accionar por contacto directo y asimismo por los vapores que desprende, rodeando el exterior de la planta. La acción secante del azufre sobre las plantas (eludiendo la proliferación de hongos que se desarrollan mejor en ámbito húmedo) puede apuntalarse si se mezcla con bentonita para espolvorear.
Rememorar que es requisito protegerse a lo largo de la app de artículos fitosanitarios usando el equipo de protección conveniente
¿Cuándo se añade azufre a las parras?
Utilizar el azufre a la primera hora de la mañana oa última hora de la tarde, para eludir las quemaduras que se tienen la posibilidad de generar con las elevadas temperaturas. Como regla establecida, hay que tener en consideración que el régimen de azufre se va a hacer tras el régimen con caldo bordelés (sulfatado) y no antes, para eludir quemaduras.
El riego asimismo ha de ser el preciso, solo en el momento en que hace calor y con moderación. Escoge un espacio soleado y resguardado para plantar la vid. El lugar ha de ser suficientemente espacioso para eludir alzar el pavimento o perjudicar las paredes. Escoge un espacio soleado y resguardado para plantar la vid.
¿Qué son los tratamientos de vid de azufre?
El cultivo de la vid es sensible a las patologías ocasionadas por hongos. Tras una lluvia, o múltiples días con humedad relativa y temperaturas altas, las hojas y brotes de nuestro viñedo tienen la posibilidad de ser de manera fácil atacados por hongos presentes en nuestro viñedo o en el ambiente.
Régimen de patologías en primavera:
–Excoriosis:
En esta fecha, las parras con yemas aún en un estado poco creado, están en el instante de tratar contra la excoriosis, para lo que se tienen que empapar los brotes con un fungicida. Hay múltiples modelos indicados para utilizar, tanto en viticultura usual como ecológica.