Con temperaturas que sobrepasan los 40 grados en distintas zonas de Andalucía, como el Valle del Guadalquivir, las plantas padecen los embates del verano. En estos días en los que el mercurio aprieta, hay que extremar los cuidados para eludir que plantas y flores se marchiten. Las olas de calor, la acción de los rayos ultravioleta y los bajos escenarios de humedad tienen la posibilidad de perjudicar el estado de tus plantas. En este articulo compartimos contigo una sucesión de consejos básicos a fin de que el huerto de tu casa subsista a la ola de calor. Prosigue estas pautas y nos lo afirmarás.
¿Cuánta agua precisan las plantas en verano?
Es esencial que llegue bastante agua a las raíces, pero sin pasarse. Una medida pequeña de agua solo cubrirá las primeras pulgadas del suelo y, en ocasiones, no eso, en especial si hay un área acolchada que cubre el suelo. Las plantas de cultivo particularmente precisan que el suelo se sostenga uniformemente húmedo.
Dosificar el agua por partes y no verter toda el agua en un solo sitio. Ten en cuenta que el riego ha de ser lo mucho más traje viable y sin desperdicios. Las plantas precisan tiempo para absorber agua, con lo que es preferible no forzar el desarrollo. Si inundas la planta, lo único que lograrás es eludir que el aire preciso llegue a las raíces. Las células vegetales se ahogan si no tienen oxígeno.
El amanecer o el anochecer son los 2 mejores instantes para regar, así sean las plantas o el césped. El fundamento no es solo que la luz del sol puede quemarlos sino más bien, principalmente, que tener el suelo a una temperatura mucho más baja contribuye a sostener la humedad y eludir la evaporación. Una manera impecable de alargar la humedad en nuestras plantas.
Hoja quemada a lo largo del riego al mediodía (riego por aspersión)
Una exclusiva investigación efectuada por científicos alemanes y húngaros valida esta afirmación. Los desenlaces de este estudio de gotas de agua expuestas al sol, anunciado en la gaceta New Phytologyst, lanzan luz sobre un desarrollo que ha intrigado a varios científicos.
Lo que descubrieron fue que las gotas de agua sobre una área lisa (por servirnos de un ejemplo, las hojas de Ginkgo biloba) no ocasionan quemaduras. Por contra, las hojas flotantes de helecho que tienen pelos cerosos tienen la posibilidad de quemarse considerablemente más de manera fácil. El pelo sostiene la gota de agua “pensada” en la área de el papel y marcha tal y como si fuera una lupa.
Riego manual
La manera mucho más frecuente de regar las plantas en verano es a través de una manguera con unos cuantos conexiones para proteger la vegetación, tanto en el jardín como en macetas, tal como el césped.
Para esto te aconsejamos que eches una ojeada a nuestra Manguera Pertrechada Verve de 15 m. Tiene 5 métodos de riego y un diseño práctico y rápido.