La distancia de seguridad que debemos sostener con el vehículo de enfrente cambia en función de una secuencia de situaciones:
Agilidad: a mayor agilidad, mayor distancia a sostener con el vehículo de enfrente.
¿Cuáles son las condiciones en general en lo que se refiere a la distancia de seguridad?
Si no disponemos intención de adelantar en la carretera, debemos sostener en todo instante una distancia de seguridad de por lo menos cien metros o un intervalo mínimo de 4 segundos con el vehículo que disponemos enfrente.
Cambia para los automóviles cuya masa máxima autorizada sea mayor a 3.500 kilos, en tal caso va a haber que acrecentar la distancia de seguridad hasta por lo menos 150 metros, o un intervalo mínimo de seguridad de seis segundos.
¿Exactamente en qué instante hay que acrecentar la distancia de seguridad en el momento en que los turismos aceleran en el momento en que se desea adelantar en el momento en que los turismos dismuyen la agilidad?
Explicación. La distancia de seguridad debe ajustarse a la agilidad. Si se incrementa la agilidad, asimismo hay que acrecentar la distancia de seguridad, para lograr parar a tiempo nuestro vehículo en el caso de peligro.
Siempre y cuando estemos circulando con niebla u otras condiciones meteorológicas que impidan una correcta visibilidad de la vía por la que circulamos, deberemos acrecentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula enfrente de nosotros para tener mucho más espacio para reaccionar en el caso de frenada brusca.
Aquí se enseña de qué forma utilizar la regla de los segundos:
- Vea de qué forma el vehículo de adelante pasa por un punto fijo, como un paso alto, una señal, una cerca u otro marcador. Tenga precaución de no fijar su atención en él.
- Comienza a contar los segundos que tardas en llegar al mismo rincón de la carretera.
- Si aciertas en la marca antes de haber contado el número acertado de segundos, andas siguiendo bastante de cerca. Reduzca la agilidad y aumente su distancia de rastreo.
Las choques traseras son el tipo más habitual de incidente automovilístico. Estos accidentes de forma frecuente suceden en el momento en que los conductores no tienen bastante tiempo para reaccionar de forma segura al tráfico retardado o detenido, lo que quiere decir que están siguiendo bastante de cerca al automóvil que tienen enfrente. Vea este vídeo de Travelers para poder ver de qué forma marcha. Como va a ver, el tiempo importa aun mucho más que el espacio tratándose de una conducción segura.
Exactamente en qué vías es obligación dejar la distancia de seguridad
De todos modos, la distancia de seguridad entre turismos hay que sostener en toda clase de vías. Lo explicamos ahora, aplicando la regla del cuadrado:
- En localidad
- A 20 km/h: 4 metros
- A 30 km/h: 9 metros
- A 50 km/h: 25 metros
- En carretera