Cuando se debe fumigar los naranjos

Fumigar limoneros, naranjos y mandarinos significa no solo continuar un calendario, sino más bien asimismo tener en consideración las especies y variedades que tienen la posibilidad de brotar o florecer en las distintas temporadas, de manera que tengamos la posibilidad ajustarlo lo máximo viable y de este modo poder accionar con bastante antelación.

En todo caso, les presentaremos un catálogo con las datas de fumigación para cítricos que se cumplirán para la mayor parte de variedades:

Albaricoque

Fumigar con aceite latente o aceite de frutas casero para el invierno (esto es, cualquier aceite de parafina refinado) para matar plagas como: ácaros, pulgones, chinches o algún otro agente dañino. Se aconseja su empleo antes que salgan los brotes.

Tenga presente que antes que empieze la lluvia, debe eliminar y eliminar toda la fruta que esté seca o fallecida a fin de que logre achicar la podredumbre cobrizo.

Descripción:

  • Tamaño pequeño entre 0,3 a 0,6 mm. La manera del cuerpo tiende a ser ovalada redondeada, si bien entre las especies fitófagas las hay típicamente vermiformes.
  • El número de patas en los estados adulto y ninfal es normalmente de 4 pares y tres en la larva.
  • Respiran por tráqueas que se abren al exterior por medio de estigmas, pero hay conjuntos que se identifican por respirar por tegumento, por ósmosis o por anaerobosis.
  • Panonychus citri(Ácaro colorado): Puede agredir a todos y cada uno de los cítricos, tanto al naranjo dulce en sus variedades, como al clementino, y al limonero. Su período biológico se completa en perfectas condiciones en un mes.
  • Tetranychus urticae (Araña roja): Las clementinas son singularmente sensibles gracias a la grave y inmediata defoliación que tienen la posibilidad de generar. Asimismo es una plaga grave en los limoneros pues lleva a cabo colonias. Entre las primordiales especificaciones es la producción de hilos de seda en las colonias.
  • Panonychus citri(McGregor):
    • Las picaduras del ácaro generan una decoloración difusa y opaca de la epidermis de los órganos en los que vive, hojas, frutos y ramas agradables.
    • El primordial daño se genera a fines de verano y en otoño, temporada donde hace esenciales pérdidas de calidad en los frutos al decolorarlos y proporcionarles un aspecto mate.
  • Tetranychus urticae(Koch):
    • Lleva a cabo sus colonias en el envés de las hojas y la región perjudicada consigue un color amarillo óxido, con una concavidad característica .
    • El haz se abulta y se regresa amarillo. Fundamental en clementina.
  • Eryophis seldoni( Ewing) o ácaro de la caléndula:
    • Vive en sitios protegidos y agrede primordialmente las yemas de los limoneros.
    • Se prolonga por todo el árbol y agrede a las yemas, flores y frutos del limonero, deformándolos sensiblemente.
  • La combinación de altas ciudades con baja humedad ambiental y viento, o bajo contenido de humedad de la planta gracias a suelo seco o deficiencias en el sistema radicular, puede ocasionar una fuerte defoliación.
  • En contraste al ácaro colorado, las colonias de araña roja forman un sinnúmero de telaraña.

PANONYCHUS ULMI

Asimismo llamada araña roja, es una plaga que perjudica a varios árboles frutales gracias a su aptitud de multiplicarse en un tiempo reducido. Las temporadas mucho más favoreces para la proliferación de esta araña son los meses de marzo y abril, en tanto que en estos días se desarrollan los huevos que ponen en invierno. La segunda temporada es en el mes de julio-agosto. Como medida precautoria, aconsejamos cambiar las proporciones de fertilizantes nitrogenados a las pretensiones de la planta.

Las mucho más conocidas son Cidia y Anarsia, que son conocidas como polillas del melocotonero. Hablamos de pequeñas mariposas o polillas que causan daños en árboles frutales como melocotoneros, almendros, ciruelos y manzanos. La Cidia agrede primero los cogollos y después los frutos, al tiempo que la Anarsia agrede de manera directa a los frutos, dañándolos completamente. Para prevenirlo, es conveniente efectuar un régimen químico si se aprecia daño en los brotes, antes que se dañe el fruto.

Trips

Los trips en su estado larvario son bien difíciles de detectar por su color naranja. Una vez mayores, los trips son de color negro y miden entre 1,5 y 2 mm. Están bajo el cáliz de la fruta desarrollandose. El daño se siente en frutos desarrollandose con apariencia de círculo cerca del cáliz. Asimismo tienen la posibilidad de manifestarse daños en los lados.

Para eludir esta plaga en tu naranjo, jura no tener plantas que florezcan antes que los cítricos en tu parcela. Esta clase, los trips, asimismo hace aparición en macizos de flores y puede hacer más simple la plaga en tu naranjo. Caso de que ahora se haya producido la plaga, puedes eliminar el viaje de forma manual, si bien deberás tener mucha paciencia. Si no, puedes utilizar un jabón potásico.

Deja un comentario