Ya hace unos días, varios medios se hicieron eco de un modelo matemático creado por estudiosos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) hecho público el 3 de noviembre de 2020 que procura deducir el tiempo que tarda un individuo se infecte si está en exactamente la misma habitación que un portador del SARS-CoV-2, causante de la covid-19, en función de distintas factores: tamaño de la habitación, ventilación, género de mascarilla, etcétera., y suponiendo que la única forma de contagio es la aérea (o sea, mediante sprays). En este articulo vamos a comentar resumidamente los desenlaces de este trabajo, que aún está en desarrollo de revisión por pares (o sea, aún no fué recibido en ninguna gaceta de investigación).
Es bien conocido que al respirar, charlar, toser y estornudar exhalamos una infinita cantidad de gotas de saliva, y que en estas gotas hay un sinnúmero de microorganismos, entre ellos, si están enfermos, distintas patógenos como el SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia mundial de covid-19. El tamaño de estas gotas cambia en un extenso rango y es dependiente de si solo respiramos, charlamos, cantamos, etcétera. En la situacion de estornudos y toses, el tamaño de las gotas fluctúa entre cien y 1000 micrómetros y acostumbran a caer de forma rápida a la suelo (charlamos de esto en un articulo previo). No obstante, al charlar y respirar asimismo expulsamos gotas cuyos radios cambian entre 0,25 y 2,5 micrómetros. Estas gotas, considerablemente más pequeñas que las expulsadas al toser o estornudar, se conocen como sprays y acostumbran a mantenerse en suspensión a lo largo de múltiples horas en una habitación mal ventilada, con lo que probablemente sean inhaladas por alguno que esté en exactamente la misma. . Asimismo se conoce que si el SARS-CoV-2 está que se encuentra en estos sprays, continúa activo por varias horas (ahora hablamos de su historia útil aquí), con lo que los sprays tienen la posibilidad de ser un medio de contagio para muchas patologías (este suceso es bueno y está realmente bien documentado en la literatura científica), incluyendo el covid-19. Más allá de que la vía aérea se había descartado al principio de esta pandemia, en la actualidad hay poco a poco más prueba de que esta es una de las maneras mucho más ejecutables de transmisión de la patología (ver, por servirnos de un ejemplo, https://www.pnas.org/content /117/26/14857).
Ventilar habitación por habitación
Abrir ventana
Para ventilar, puedes abrir las ventanas habitación por habitación o abrirlas todas y cada una completamente a fin de que haya ventilación cruzada que circule por todos lados la vivienda, a fin de que circulen las corrientes de aire. Con este último procedimiento vas a sentir mucho más frío, pero asimismo es verdad que es considerablemente más veloz, con lo que lograras ventilar en pocos minutos. Es eficiente en aquellas viviendas en las que las ventanas son varias y están distribuidas de tal modo que dejan que estas corrientes sean poderosos y muy eficientes.
¿Cuánto tiempo hay que ventilar la habitación?
En un espacio cerrado se amontonan multitud de microorganismos, polvo y humedad que, con el tiempo, terminarán perjudicando nuestra salud. De ahí que es esencial ventilar la habitación y sustituir el aire contaminado con aire limpio.
El tiempo que debe mantenerse una habitación con las ventanas abiertas va a depender en buena medida del tamaño de la habitación y del número de personas en ella.