Hay que tomar en consideración que la planta del incienso es una planta que tiene origen tropical, con lo que debemos llevar cuidado con las temperaturas en las que la vamos a cultivar. Es una planta que no resiste el frío, no obstante se puede amoldar realmente bien en nuestro hogar, lo esencial es que la planta esté situada cerca de una ventana donde haya bastante luz natural.
Además de esto el sustrato a emplear debe tener un drenaje eficaz, puesto que la planta no debe tener exceso de agua, se puede usar un género de sustrato de cultivo universal y conjuntado con una tercera una parte de perlita. En la primera cubierta tenemos la posibilidad de poner bolas fabricadas de arcilla, con esto hacemos que ande mejor el drenaje de la planta.
¿Dónde poner la planta de incienso?
Esto es dependiente más que nada del género de tiempo en el que vivas. En zonas con temperaturas mucho más suaves es viable cultivar incienso en jardines al aire libre, si bien es conveniente llevarlo a cabo a la sombra o al abrigo de una vegetación mucho más grande.
En tiempos con temperaturas mucho más extremas, en cambio, es preferible sostenerlo en el interior. En un caso así, es esencial que la maceta tenga los orificios correctos para el drenaje.
Especificaciones climatológicas de la planta del incienso
El tiempo que precisa la planta no debe tener mucha variación entre el día y la noche, su rango ideal sería entre 15° y 22° grados centígrados, ha de ser un ámbito caluroso a fin de que el avance de la planta sea el conveniente. Es casi una planta de interior que se puede cultivar en maceta.
Incienso amarillo o plectranthus coleoides marginata
Tiene un profundo aroma a incienso, con hojas llamadas jaspeadas. Son de tamaño grande con una tonalidad verde. Se tienen la posibilidad de ver tomentos o pequeños pelos que cubren la área de las hojas conjuntados con tonos crema o amarillos.
Fuente: http://bitly.ws/kivt
Reproducción de plantas de incienso
La planta de incienso es simple de hallar en cualquier vivero, pero asimismo a través de esquejes. Es suficiente con sacarla de una maceta y ponerla en un envase nuevo, que debe contener un sustrato mezclado con arena y turba. De entrada hay que priorizar la reproducción bajo temperaturas cálidas y mucha luz, con lo que la primavera es la estación perfecto para esta labor.
Una manera opción alternativa es poner el esqueje en un envase con agua y aguardar a que se desarrollen las raíces. Tras diez a 15 días, muévelo al suelo o a la maceta. Es esencial empapar bien las bases a lo largo de las primeras semanas.