Dosis de cobre para el olivo

Gracias a la variación de las temperaturas y las precipitaciones cada un año, cada vez es mucho más bien difícil fijar la fecha precisa de la recolección de la aceituna. La inclinación de hoy es adelantar las trabajos de recolección, singularmente en cultivos asentados en zonas de regadío o en entornos frescos en los que se consigue bastante antes el desempeño graso perfecto que garantiza el comienzo de la recolección. Por otra parte, como sucede este año, el retardo en la llegada de las primeras heladas asociado a periodos lluviosos muy tardíos provoca que la consistencia foliar sea alta hasta bien entrado el invierno, ralentizando el desarrollo de renovación de las hojas viejas.

Alternaria

En nuestro huerto debemos tener particular precaución con esta patología. El hongo Alternaria Spp tiene múltiples especies y por consiguiente puede agredir a un elevado número de plantas, demoliendo prácticamente nuestro huerto. Perjudica eminentemente a hortalizas como la zanahoria, el tomate, el perejil, la col y a los árboles frutales como la pera, entre otros muchos.

Esta patología hace graves daños en los frutos de las plantas, que tienen la posibilidad de llegar a eliminar la cosecha. Es ocasionada por el hongo Colletotrichum Gloeosporium. Se da primordialmente en tomate, cítricos y frutales.

Régimen fitosanitario para aceitunas verdes y aceitunas para aceite

Si la aceituna se recoge para reverdecimiento, y el olivar está libre de patologías, estos tratamientos alcanzan, si bien va a depender de la región .

Si las aceitunas se recogen para aceite es conveniente efectuar otro régimen contra el olivar que se efectúa a lo largo del mes de octubre. Se tienen que emplear modelos fúngicos, humectando tanto el dorso como el dorso de las hojas y todo el fruto. Puedes emplear un atomizador de arrastre o de suspensión. Si la extensión del lote es pequeña, quizás sea mucho más aconsejable un fumigador de banco o de carretilla.

Régimen contra Prays

Prays es un insecto cuyo nombre terminado es Prays Oleae, que tiene una fuerte relación con los cultivos de olivo desde la antigüedad. Prays perjudica a todo el período vegetativo y productivo del olivar. Si no se atiende a tiempo y de buena forma, puede producir pérdidas notables en los cultivos.

Estos insectos tienen tres generaciones: los filófagos, los antófagos y los carpófagos. La que agrede a lo largo de la floración, o sea, cerca de mayo, es la segunda generación, siendo muy dañina, puesto que las orugas se nutren de las substancias azucaradas presentes en las flores. En dependencia de la proporción de insectos, tienen la posibilidad de arruinar completamente la floración y, por ende, los frutos.

Los labradores van a ser sancionados si incumplen con la normativa vigente y con las dosis y proporciones de cobre que tienen que utilizar en sus olivares

La técnica de Dcoop, María del Carmen Montes, en los estudios Radio Rute

Agro-Rute Mari Carmen Montes- Aprovechamiento del cobre en el olivar

Deja un comentario