El chasis y la carrocería, ¿forman parte de la seguridad del vehículo?

Son ranuras y agujeros situados estratégicamente en todas y cada una de las partes estructurales del vehículo; Su función es desviar o producir una oposición parcial por fuerza, eludiendo que se concentre en solo una parte y repartiéndola paulativamente y de manera programada por toda la carrocería.

Ciertos elementos que pertenecen a la seguridad pasiva en la carrocería y que marchan como puntos fusibles o concentradores de sacrificios son las barras laterales de las puertas y los elementos de fijación del capó.

Géneros de carrocerías

Hay diversos tipos de carrocerías para la construcción de vehículos, como chasis separado, carrocería monocasco y carrocería autoportante. El mucho más empleado hoy día por las distintas fabricantes es el autoportante.

  • Chasis con carrocería separada: Es nuestro chasis el que aguanta las partes mecánicas, logrando rodar aun sin carrocería. La carrocería es un grupo separado con su piso, está atornillada al chasis y se puede eliminar para repararla. Este género de carrocería se monta en automóviles todoterreno, furgonetas, camiones, buses y automóviles particulares como grúas.
  • Interfaz con carrocería separada: La interfaz es un chasis compuesto por la unión de elementos soldados entre sí, que aguanta los órganos mecánicos y el suelo del vehículo. El cuerpo se fija a la interfaz a través de tornillos. Esta clase de carrocería se puede hallar en automóviles como el Citroën Mehari o el 2CV.
  • Carrocería monocasco: Son carrocerías que están fabricadas de solo una parte. Tiene elementos desmontables como capotas, puertas o parachoques. El primer turismo que dispuso de una carrocería de este género fue el Lancia Lambda, en 1923.
  • Carrocería autoportante: La que montan la mayor parte de los automóviles recientes. Es un grupo de piezas que conforman la carrocería, que se unen a través de soldadura. Esto deja que su reparación sea realmente simple, sencillamente sustituyendo la parte perjudicada. Los elementos externos son las aletas, capó, paragolpes, etcétera.

¿Qué elementos de seguridad pasiva hay?

Hay varios sistemas y elementos de seguridad pasiva. Hay mucho más fáciles, mucho más elaborados, pero existen muchos. Son todos y cada uno de los sistemas o elementos del turismo que nos resguardan en el momento en que se genera una colisión, o sea, en el momento en que los sistemas de seguridad activa no tienen la posibilidad de llevar a cabo nada para eludir el incidente, y se genera.

Hay que decir que, caso de que los sistemas de seguridad activa no hayan podido eludir el incidente, muy probablemente habrán contribuido a achicar en buena medida su gravedad.

Suspensión

El sistema de suspensión es primordial en tanto que afirma la seguridad y el agarre del vehículo en la carretera. Los amortiguadores y las barras estabilizadoras asimismo hacen que la conducción sea mucho más cómoda.

Que todos y cada uno de los sistemas de iluminación funcionen apropiadamente es otro aspecto demasiado esencial. Con el progreso de la tecnología se dieron a conocer los sistemas de iluminación LED, xenón y halógenos que incrementan la visibilidad y dismuyen la siniestralidad vial.

Carrocerías construidas

Chasis independientes

Los automóviles todoterreno, camiones y buses usan una carrocería formada por 2 construcciones, el bastidor o chasis y la carrocería. La técnica de construcción de chasis sin dependencia emplea un chasis recio que aguanta todo el peso, las fuerzas del motor y la transmisión. La carrocería, en esta técnica, cumple muy poca o ninguna función estructural.1

Deja un comentario