En esta situación, ¿cuál es la distancia de seguridad entre vehículos?

Sostener una distancia de seguridad entre los turismos da seguridad tanto para ti para los ocupantes de tu turismo y del turismo de enfrente. Además de esto, recuerda que, en el caso de colisión, se considera responsable a quien va detrás.

La distancia correcta es aquella que es suficientemente gran entre un vehículo y el de enfrente, para tener tiempo de reacción para frenar y parar el vehículo sin ocasionar una colisión. De todos modos, no hay una distancia específica, así como reconoce nuestro Reglamento General de Circulación, en su producto 54.

Truco para entender la distancia de seguridad

Es la regla del cuadrado, ratificada por el DGT. ¿A qué agilidad andas manejando? Si vas a 80 km/h, se quita el último número, en un caso así el 0. Te queda 8, que vas a multiplicar por sí solo. 8 por 8 es igual a 64. Bueno, a 80 km/h precisas estar por lo menos a 64 metros del vehículo de enfrente. Ten en cuenta que si la calzada está mojada puede ser hasta el doble, esto es, 128 metros.

-Anticiparse a eso que pasará, viendo a lo lejos, donde vas a estar en 3-4 segundos.

¿Cuál es la distancia de seguridad en un túnel?

Según el producto 95.6 del Reglamento General de Circulación, en la situacion de túneles o pasos inferiores, en el momento en que no se pretenda adelantar, se va a deber sostener en todo instante una distancia de seguridad de cien metros con el vehículo antecedente. al menos, o un intervalo mínimo de 4 segundos.

En la situacion de automóviles de MMA mayor a 3.500 kg, la distancia de seguridad con el vehículo antecedente habrá de ser de por lo menos 150 metros, o un intervalo mínimo de seguridad de 6 segundos.

¿Qué afirma la ley sobre la distancia de seguridad?

Según el Reglamento General de Tránsito, el producto 54, referente a las distancias entre automóviles, afirma que “todo conductor de un vehículo que circule tras otro va a deber dejar un espacio libre entre ellos que le deje frenar, en el caso de frenada brusca, sin colisionar con ella, teniendo singularmente presente la agilidad y las condiciones de adherencia y frenada”. Por consiguiente, no hay una distancia de seguridad fija, pero sí sugerencias en general, estimaciones o “trucos” (siguiente apartado).

Agilidad

En el momento en que conducimos un vehículo, este consigue una cierta agilidad en un tiempo reducido. Dependiendo de la agilidad a la que conduzcamos, el impulso del vehículo cambia y, consecuentemente, debemos cambiar la distancia de seguridad con el turismo previo.

  • Cuanto mucho más despacio conduzcamos, menos impulso acumulará el vehículo y menor habrá de ser la distancia de seguridad con el turismo de enfrente.
  • Cuanto mucho más veloz conduzcas, mucho más impulso acumulará el vehículo. Cuanto mayor sea la agilidad en el vehículo, mayor ha de ser la distancia de seguridad.

Deja un comentario