En qué mes se injertan los naranjos

Los cítricos por norma general, y los naranjos particularmente, son árboles en los que comunmente se aconseja el injerto. Las causas de esta sugerencia son múltiples, pero el injerto en general se hace a fin de que las plantas sean mucho más resistentes a los tiempos fríos, tal como a las plagas y anomalías de la salud. Te contamos las virtudes de injertar un naranjo y los pasos para llevarlo a cabo en el hogar.

+Géneros de injertos: T, astilla, escudo. +Primordiales provecho de un injerto: resistencia al tiempo, menos plagas y patologías, un árbol con frutos distintas. –Virtudes de injertar un naranjo -Ahorra tiempo, puesto que un árbol injertado va a dar frutos bastante antes que uno germinado de semilla. -Si se usa un portainjertos sano y fuerte, el naranjo va a tener una mejor adaptación a tiempos fríos. -Los injertos se usan para eludir plagas y patologías, usando árboles estándar que son inmunes a ellas. -Otra virtud es que se tienen la posibilidad de producir árboles que den 2 frutos distintas si se deja medrar una parte del árbol estándar, como por servirnos de un ejemplo un árbol que da limones y naranjas. –De qué forma injertar un naranjo Para injertar un árbol necesitaremos un árbol que usaremos como patrón, o sea, usaremos únicamente su leño y raíces, utilizando su resistencia al frío, patologías y plagas. Una yema, ramita o yema de otro árbol se injertará o adjuntará a este árbol estándar. En un caso así, los cogollos van a ser de color naranja. Es esencial seleccionar un árbol sano que dé buenos frutos para eliminar los cogollos, puesto que el árbol que medrará clonará estas peculiaridades. Hay 3 formas mucho más comunes de injertar naranjos, te contamos cuáles son y de qué forma hacerlos. ***Injerto con apariencia de T Una de las maneras más frecuentes de efectuar un injerto es con el corte con apariencia de T, los pasos para hacerlo son: -Este injerto se efectúa a una distancia mínima de 25 cm del suelo. -Se efectúa un corte con apariencia de T en el árbol estándar (antes se tienen que haber listo brotes de naranja sanos y fuertes). -Se escoge el brote y se hace un corte en su corteza. -El brote se une por el corte al patrón en la T. La rama ha de estar absolutamente adherida al patrón. -Una vez unidas, se tapan con cinta plástica por arriba y bajo la rama, para eludir que se aparten. -Espera un rato a que se curen, ¡y listo! ***Injerto en astilla Si bien el más frecuente es el injerto con apariencia de T, asimismo se tienen la posibilidad de efectuar con la técnica de astilla. No se aconseja para la producción de un solo árbol, y normalmente se utiliza para generar varios árboles en el vivero, en tanto que tiene el beneficio de utilizar menos material vegetal, pero la desventaja es que precisa ser realmente exacto para trabajar. Los pasos para llevarlo a cabo son: -La primera cosa que tienes que llevar a cabo es eliminar las hojas y espinas del portainjertos o portainjertos. -Entonces hay que recortar una pequeña una parte del patrón, preparándolo para poner la astilla. -En este momento tienes que recortar una yema del naranjo, solo un pequeño trozo de yema, y ​​ponerlo en el corte del patrón. -Para finalizar, envuelve el corte y la yema con una cinta plástica. El brote surge de la cinta, que no hay que eliminar.

El más destacable instante para injertar árboles de cítricos

El pronóstico de temperatura semanal ahora exhibe temperaturas convenientes para el injerto de cítricos. Este pronóstico tiene temperaturas bajo la parte de arriba del rango conveniente (85 °F o 29 °C). Un pronóstico con temperaturas que suban sobre la parte de arriba del rango conveniente asimismo puede ser bueno para el injerto de cítricos, siempre y cuando las temperaturas estén en el rango conveniente a lo largo de cuando menos una parte del día. En el momento en que las temperaturas son mucho más altas, es en especial esencial ofrecer sombra a los injertos de cítricos por el hecho de que la luz del sol directa puede secar un injerto y lograr que falle.

En el momento en que sea la temporada de injertos de cítricos en su localización, quisiera que los próximos manuales de injertos de cítricos lo asistan a tener éxito:

El más destacable instante para injertar

El instante para injertar es dependiente de la tiempo de la clase, ciertos injertos se hacen en la época del invierno, sobre plantas en reposo, pero la mayor parte se hacen a lo largo de la temporada en que la savia está en actividad, o sea, desde marzo, al principio de su ascenso, hasta septiembre, en el momento en que empieza su descenso. En tiempos con estaciones bien establecidas, se injerta en otoño o primavera. En estas 2 temporadas, los materiales vegetales están en mejores condiciones. En tiempos tropicales se puede injertar a lo largo de todo el año, siendo conveniente al comienzo de la estación húmeda y en el momento en que hay temperaturas entre 22 a 29 grados centígrados. No se aconseja injertar en la estación seca, por el hecho de que a lo largo de este tiempo es bien difícil alzar la corteza de los tallos. Por poner un ejemplo, la temperatura a la que cicatrizan mejor las lesiones de los cítricos es entre 70 °F y 85 °F (21 °C y 29 °C). Idealmente, los cítricos tienen que injertarse en el momento en que se prevén temperaturas en este rango. Exactamente la misma situación se aplicaría a todos y cada uno de los árboles frutales de tiempo caluroso.

Es conocido que los frutales de tiempo temperado caducifolios necesitan, en ciertas temporadas del año, de una cierta proporción de horas frío tal como entidades de calor para su buen avance fisiológico en todo el año. Con el frío los árboles entran en reposo y con las entidades de calor florecen y medra su follaje. No todos y cada uno de los árboles necesitan exactamente el mismo número de horas de frío, cambiará según la clase e inclusive hay diferencias entre variedades de un mismo género de fruto. En el momento en que los frutales han completado sus requerimientos de frío, van del reposo, sus ocupaciones fisiológicas se restablecen al 100 por ciento y empieza la etapa fenológica famosa como floración. Antes de la floración hay una época famosa como cogollos hinchados y ese es el instante exacto. para llevar a cabo los injertos.

Pasos para injertar un naranjo

Para injertar un naranjo hay que aguardar la estación correcta, que es la primavera. Es ahora mismo en el momento en que tienes que empezar con el desarrollo de injerto del naranjo. El más destacable instante para recortar y también insertar injertos es en el momento en que el árbol está en el auge de su temporada de desarrollo activo.

La mayor parte de los injertos completados entre los meses de abril y septiembre acostumbran a medrar bastante bien y por consiguiente generarán un sinnúmero de frutos en los próximos años.

AFINIDAD Y también INCOMPATIBILIDAD

A fin de que el injerto tenga éxito tienen que existir algunas coincidencias o afinidades entre las dos plantas, portainjerto y también injerto, que se tienen la posibilidad de sintetizar en:

a ) Similitud de elementos que conforman los tejidos.- Los elementos histológicos de los tejidos patrón han de ser afines; gran diferencia entre los dos haría irrealizable la convivencia, esto pasa en el momento en que el injerto se hace con plantas de distinto género o clase. La similitud en el número y calibre de los vasos conductores de savia es de escencial relevancia para poder una unión impecable.

Deja un comentario