Geranio con agujeros en las hojas

Los geranios y las gitanillas son bellezas florales que decoran una cantidad enorme de balcones y terrazas. Es una lástima en el momento en que estamos con que hay orificios en las hojas de nuestra planta, puesto que o sea indudablemente una señal de que existe alguna plaga girando por nuestro espacio. Aquí te contamos las causas mucho más probables de los orificios en las hojas del geranio y qué realizar sobre esto.

–La mariposa del geranio, la causa más frecuente de orificios en las hojas La habitual mariposa del geranio o barrenador (Cacyreus Marshalli), es una plaga mortal y discreta de los geranios. Entre sus síntomas se comienza a conocer orificios en las hojas y tallos de la planta. Hechos: Esta plaga se considera discreta pues consume los tallos del geranio desde el interior. Esto se origina por que la causa del mayor daño no son las mariposas en sí, sino más bien sus larvas. Los que (como su nombre lo señala) horadan el tallo y entran en la planta, dejándola sin savia y debilitándola hasta fallecer. Si busca entre las ramas y no halla vermes verdes y pilosos en su geranio, probablemente ahora se hayan transformado en mariposas (polillas). En este punto solo va a haber una solución: podar intensivamente el geranio. ***¿Para qué exactamente sirve la poda y de qué forma hay que llevar a cabo? -Esto se hace de manera muy radical para eludir que las larvas de mariposa se prosigan extendiendo por toda la planta. -Al no tener mucho más flores, la mariposa no va a tener donde poner mucho más huevos. -Una vez podadas las ramas infestadas hay que alejarlas lo mucho más viable del balcón o terraza donde tengamos nuestra maceta. -Las ramas que quedaron íntegras se tienen que fumigar con un abono natural y fungicida. Puede llevar a cabo uno siguiendo el link o obtener un aerosol de barrenador en una tienda de plantas. –¿Qué otras plagas tienen la posibilidad de ocasionar orificios en las hojas? Las hormigas son un caso menos común en los geranios. Para sostenerlas distanciadas es suficiente con añadir limón al filo de la maceta o una infusión de lavanda en el sustrato. –¿De qué manera impedir las plagas del geranio? +Para impedir esta y otras plagas y patologías del geranio, es suficiente con proseguir con regularidad todos y cada uno de los cuidados del geranio, como el riego moderado y cuidadoso y la supresión de restos de hojas y flores mustias.

Mosca blanca

La mosca blanca es simple de admitir, en tanto que forma una nube de insectos en el momento en que alguien la sacude o desplaza.

Medran en sitios cálidos y secos, pero en invierno asimismo tienen la posibilidad de ser un enorme inconveniente.

CÓMO ELIMINAR LA MARIPOSA GERANIO

Lejos de estar preocupados si advertimos su presencia, remover la mariposa geranio debe transformarse en una genuina labor. Por el momento no es solo que su presencia debilite la planta y comprometa su salud. Sumado a esto, esta falta de elementos del geranio va a ser un genuino imán a fin de que otras plagas y hongos se nutran de él. Una suma de causantes que terminarán con la planta y quitarán el exitación de gozarla.

Por este motivo, es esencial eludir su aparición. Algo que solo tenemos la posibilidad de llevar a cabo usando insecticidas precautorios y concretos para esta polilla. Como afirmábamos, al no ser un insecto autóctono, aún no se sabe bastante sobre él. Algo que provoca que ni la pelea natural ni los remedios naturales sean efectivos para hacerla desaparecer.

Anomalías de la salud de los geranios

En lo que se refiere a las patologías de los geranios, tienen la posibilidad de presentarse en el cultivo:

  • Puccinia sp. Es conocido como roya y su presencia actúa por medio de pústulas de color obscuro que entonces se tornan anaranjadas en el envés de las hojas. Las hojas muy invadidas terminan secándose. Las plantas perjudicadas ahora eliminadas y perjudicadas, es esencial quemarlas para eliminar sus esporas.
  • Botrytis cinerea. Es la habitual botrytis que se muestra más que nada en temporadas de ámbito fresco y húmedo. Este frecuenta agredir tanto a las hojas como a los botones florales, pudriendo las ubicaciones perjudicadas y cubriéndolas de un moho gris obscuro. Aparte de los tratamientos con fungicidas concretos para su control, es esencial eludir lesiones en la planta, tal como poner las macetas en un espacio ventilado.
  • Erysiphe spp. Popular como Oidio, es un hongo que en el momento en que hace aparición es muy simple de detectar. Esto hace aparición como un polvo blanco o ceniciento muy habitual eminentemente en la parte de arriba de las hojas. Las áreas perjudicadas se vuelven amarillentas y ocasionalmente se secan. El modo perfecto de control es aplicando un fungicida concreto, popular como antioidio, tal como tras los tratamientos (tras unos días) sacar aquellas hojas o ramas que estén muy atacadas a fin de que el geranio vuelva a brotar con un follaje sano. Como en la situacion de la botritis, la ventilación contribuye a eludir que se muestre.
  • Alternaria spp. Se conoce como alternariosis y se reconoce en el momento en que se muestran pequeñas máculas cobrizos de unos milímetros de diámetro en sus hojas, comunmente las mucho más adultas y ubicadas en la parte media o inferior del geranio. Su régimen con fungicidas a partir de cobre tiende a ser muy eficiente.
  • Gloeosporium pelargonii. Famosa como antracnosis, hace aparición en sus hojas, brotes y yemas con apariencia de máculas oscuras o cobrizos que se amplían transcurrido un tiempo y terminan marchitando las partes perjudicadas. Su régimen debe efectuarse a la aparición de los primeros síntomas con fungicidas concretos, intentando remojar totalmente la parte aérea de la planta.
  • Ascochyta spp. Este es otro hongo que asimismo genera máculas cobrizos redondas con puntos negros en el interior, muy afín a la antracnosis. Como en tu caso, asimismo hay que tratar el geranio en relación se aprecien los primeros síntomas.
  • Pythium spp. Famosa como patología de los pies, es una patología que agrede, como su nombre genérico deja acertar, el cuello de la planta, pudriendo la parte perjudicada y ocasionando de esta manera la desaparición de la planta. Frecuenta mostrarse en el momento en que el geranio es joven y hay un exceso de agua en el sustrato. Se descubre con el oscurecimiento del cuello del leño a ras de suelo, acompañado a veces de un rápido polvo de color claro. Su régimen es por riego con un fungicida concreto diluido en el agua. Sostener el sustrato regularmente húmedo sin encharcar asiste para impedir la aparición de esta patología.

¿De qué manera llegó la mariposa geranio a España?

La mariposa geranio (cacyreus marshalli) se instaló en España a fines de los años 80. Se estima que entró en la isla de Mallorca que viene de Suráfrica, donde se generaron los primeros casos. La intensidad de esta plaga es un caso de muestra de las secuelas de ingresar especies no autóctonas en un ecosistema sin predadores para esa clase. Puede presentarse con apariencia de ejemplar adulto (mariposa), huevo, oruga o crisálida (periodo de transición de oruga a mariposa), alguno de sus etapas es válida para atravesar fronteras dentro de un geranio. Dado que media parta de los meses del año tenga un tiempo caluroso en la mayoría de la península, y dado que no existan predadores naturales del barrenador del geranio en este país, logró que su novedosa localización fuera perfecto para estos lepidópteros.

Las gitanillas, o geranios de hiedra, tampoco están libres de los asaltos de estas mariposas.

Deja un comentario