Hongos enfermedades del aguacate en las hojas

Senase. La tristeza del aguacate es una patología que perjudica de manera significativa la producción, los síntomas se muestran en la parte aérea de la planta y es considerablemente más grave en el sistema radicular, logrando ocasionar la desaparición del árbol.

Esta patología es ocasionada por el hongo Phytophthora cinnamomi Rands, el que se considera el patógeno que puede ocasionar daños extremos a los árboles de aguacate, siendo el mucho más mortal de todo el mundo.

Anillamiento del Pedúnculo (Múltiples Agentes):

La causa de este inconveniente no es clarísima y cierta a la fecha, se sospechan múltiples hongos entre aquéllos que se resaltan los géneros Fusarium, Alternaria, Diplodia y Dothiorella. Los frutos muestran una lesión con apariencia de anillo cobrizo obscuro que circunda el pedúnculo y se desprende.

Daño: El anillo del pedúnculo del aguacate hace la caída deplorable de varios frutos de cualquier tamaño, con lo que se consigue una pérdida esencial de la cosecha.

¿De qué forma hace aparición?

Los árboles se inficionan con esporas (células que genera el hongo para reproducirse) o extractos del micelio del hongo. Las esporas están tanto en el medioambiente (en el aire) como en el suelo y en restos vegetales, en especial tratándose de fincas donde hubo o colindan con plantaciones de aguacates mayores inficionados. Estas células se desperdigan por el viento, la lluvia, la intervención de insectos o herramientas de poda. La penetración del hongo en la planta puede ser merced a lesiones o de manera directa mediante estomas, aberturas naturales que muestran las hojas de los árboles para efectuar el trueque gaseoso.

La patología empieza en los extremos de las ramas, en los ápices, secando las panojas florales y las hojas plataformas. La necrosis de las ramas (tejido ennegrecido y fallecido) avanza paulativamente y hacia abajo. Al tiempo, dentro suyo, los haces vasculares consiguen un color rojizo que se acentúa conforme se adentra en el tallo y termina necrosando completamente los tejidos mucho más internos de la rama.

Por otra parte, se acostumbran a generar cancros, lesiones provocadas por hongos en las que la corteza del árbol se ensombrece y se resquebraja.

De qué manera detectar hongos

Para detectar hongos, por servirnos de un ejemplo, del género Calonectria, la estudiosa mentó que se identifica por ser un habitante natural del suelo y restos vegetales, lo que crea esporas que penetran en las raíces con el movimiento del agua o del aire y en ciertos casos causan infección en las hojas. De la misma manera, el género Ilyonectria puede infectar en cualquier etapa del avance de la planta y subsistir a temporadas invernales o en sepa del cultivo; tiende a degradar velozmente los árboles de aguacate jóvenes.

Por su lado, los hongos del género Fusarium “invaden los vasos conductores de las raíces y el tallo de la planta, limitando el movimiento del agua al generar substancias con textura gomosa que significan humillación celular”, ha dicho el estudioso. .

Antracnosis

El hongo que causa la antracnosis es Colletotrichum gloeosporioides. Es muy habitual en zonas tropicales con elevadas temperaturas y humedad. Este hongo perjudica a las hojas, hace la caída de las flores y hace difícil la capacitación de los frutos.

Esta patología es ocasionada por la existencia de hongos del género Verticillium. La humedad y el encharcamiento benefician su aparición. Estos hongos entran la mayoria de las veces por las raíces, si bien asimismo tienen la posibilidad de ingresar por la parte aérea. Sus efectos son la ralentización del avance del aguacatero y una disminución de su tamaño.

Deja un comentario