Muchas compañías reiben estos días comunicados electrónicos de la Seguridad Popular en los que pudieron hallar sus INFORMES DE VIDA LABORAL referentes de forma exclusiva a la “EMPRESA” y sobre el intérvalo de tiempo del año 2018.
No solo los ciudadanos tienen este resumen informativo, pero asimismo compañías y expertos van a poder comprender la información mucho más importante sobre la cotización empresarial a la Seguridad Popular en el último año.
Tasas de cotización
a) Por contingencias recurrentes, 28,30%. En el momento en que la incapacidad temporal esté cubierta en otro régimen de la Seguridad Popular, se va a aplicar una reducción de la cuota a abonar según el tipo por contingencias recurrentes semejante a multiplicar el coeficiente pendiente a fijar en la Orden de cotización. b) Por contingencias expertos, el 1,30%, del que el 0,66% se ajusta a la contingencia de incapacidad temporal y el 0,64% a las de incapacidad persistente y muerte y supervivencia. Cotización agregada: el trabajador autónomo excluido de cotizar por contingencias expertos va a deber dar un 0,diez% agregada para financiar las posibilidades de peligro a lo largo del embarazo y peligro a lo largo de la lactancia. c) Cese de actividad: RETA y trabajadores autónomos del Régimen Particular de la Seguridad Popular de los Trabajadores del Mar 0,90%. d) Por capacitación profesional, 0,1%.
Las bases de cotización incrementan un 1,7%.
¿Qué información da este informe?
- Datos identificativos:
- Nombre y apellidos
- Número de la Seguridad Popular
- Archivo identificativo
- Residencia
)
- Bases de cotización y cuotas ingresadas en regímenes y sistemas particulares:
- Régimen
- Intérvalo de tiempo de liquidación
- Base de cotización
- Cuota ingresada
- Recargo y/o interés
- Nombre y apellidos
- Número de la Seguridad Popular
- Identificador del archivo
- Dirección
)
¿Informe de vida laboral o base de cotización?
No debemos confundir el informe de vida laboral con el informe de base de cotización, si bien está claro que son complementarios. El informe de vida laboral tiene dentro el total de años cotizados por el trabajador con independencia del Régimen o Regímenes en los que haya cotizado.
Por otra parte, el informe de bases de cotización, como su nombre señala y hemos explicado durante este articulo, señala las bases de cotización del trabajador durante su historia laboral o en un periodo de tiempo preciso, según se pida.
Pedir Informe sobre bases de cotización y cuotas ingresadas con Cl@ve
- En la página se expone el apartado Ingreso directo a trámites.
- Haz click en el apartado Cl@ve.
- Ahora se le solicita que elija el procedimiento de autenticación que quiere usar para entrar al trámite.
- En el apartado Cl@ve PIN Entrar PIN 24H pinchar en Entrar.
- No olvide que para efectuar este trámite precisa estar registrado en el Sistema Cl@ve.
- Para conseguir el informe de bases de cotización y cuotas ingresadas, el sistema le pedirá que ingrese su DNI/NIE.
- Hecho esto, se le pedirá la fecha de vigencia, o en su caso, la fecha de emisión de tal archivo.
- En el momento en que concluya, realice click en Conseguir Cl@ve PIN.
- Vas a recibir prácticamente inmediatamente un código de ingreso que vas a deber entrar en la página para entrar al informe.
- En la página siguiente introduzca el año del que quiere conseguir el informe. Entonces realice click en Proseguir.
- El sistema le mostrará todas y cada una de las bases de cotización y las cuotas ingresadas para el año correcto.
- Vas a tener la opción de imprimir el informe, descargarlo en formato PDF, o sencillamente consultarlo en línea.