Instruccion 4/2019 Secretaría de Estado de Seguridad

JAÉN.- La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén ha acogido una asamblea de coordinación sobre crueldad de género, apuntada particularmente a los guardas civiles que trabajan de forma directa en esta materia. La día, que estuvo encabezada por la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, contó con la presencia del teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guarda Civil de Jaén, Francisco José Lozano, y el jefe de la Unidad contra la Crueldad de Género de la Subdelegación del Gobierno, Juan Manuel Alarcón Cuenca, tal como treinta agentes y guardas expertos en la protección de víctimas. “Comprendemos que la coordinación es primordial para fomentar la seguridad de estas mujeres y sus hijos inferiores que padecen esta crueldad machista por el mero hecho de ser mujer”, explicó Catalina Madueño.

La subdelegada recordó “las cantidades de la vergüenza”: “El año 2019 acabó con 55 mujeres asesinadas, aparte de tres inferiores. Una de estas víctimas, Dolores, era nuestra vecina. Hemos empezado 2020 con diez mujeres mucho más asesinadas, aparte de una pequeña de tres años. Debemos continuar haciendo un trabajo juntos para eliminar este flagelo”, aseveró. “Hay que estar informado de lo que pasa. Nos matan, nos hostigan, nos violan por ser mujeres. Requerimos un rumbo claro en coalición y con la cooperación del resto de Gestiones, asociaciones de mujeres, instituciones y ciudadanía generalmente, para seguir en su erradicación determinante. Para esto tenemos las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

«Los EMUME, Equipos Mujeres-Inferiores, están formados por agentes expertos en la atención a víctimas de particular puerta de inseguridad»

Fueron conformados hace mucho más de 25 años. ¿Cuáles son los campos de actuación de las EMUME?

– Más allá de que se hicieron para prosperar la atención a mujeres y inferiores víctimas de ciertos géneros de delitos, este propósito se fué mejorando según con las pretensiones de la sociedad. Fué continuando hacia una defensa y protección mucho más general de colectivos singularmente atacables o sensibles: mujeres, inferiores, víctimas de crueldad doméstica, víctimas de delitos de odio, víctimas de explotación laboral, trata de humanos con objetivos de trabajo obligatorio o para la comisión de delitos, personas mayores, personas con discapacidad, etcétera.

De quién es dependiente

Este sistema VioGen es dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, ligado del Ministerio del Interior.

Este sistema de protección para víctimas de crueldad de género tiene como propósito hacer una red de elementos y ayudas para el rastreo y protección de las mujeres maltratadas y sus hijos, en cualquier una parte del territorio nacional.

Deja un comentario