Se aproxima la Navidad y como cada año, los árboles de Navidad y las flores de Pascua decoran nuestros hogares, de ahí que el día de hoy deseamos ofrecerte ciertos avisos para proteger tus flores de Nochebuena, una planta que, si bien pienses que es muy frágil y tiene un precaución muy básico que es simple de proseguir.
Toxicidad
La nochebuena es una planta no comible. Su toxicidad es baja, puesto que se deberían consumir precisamente 600 brácteas rojas para la desaparición de un animal de precisamente diez kg. peso. No obstante, como tiene dentro una savia lechosa y acre (látex), el contacto con los ojos o la piel puede ocasionar irritación.
Utilizando la tradición, adorna tu hogar con estas bellas plantas y recibe a los que mucho más deseas con amor y alegría.
Lo idóneo es que nuestra planta esté en un espacio entre 16 y 22 grados. Una temperatura perfecto para el cuidado a lo largo de todo el año. Si observamos que a nuestra planta le comienzan a caer hojas es pues experimenta mucho más grados.
Muy relacionado a esto, se debe tener precaución con las corrientes de aire si se desea preservar la poinsettia todo el año. No los aceptan bien. Además de esto, si habitamos un tiempo caluroso y decidimos trasplantarla de forma directa a la tierra, deberemos llevarlo a cabo resguardando la planta de las heladas.
Cerciórate de que la flor de Pascua vuelva a florecer
Si prosigues los consejos que te hemos proporcionado, vas a hacer que tu flor de Pascua te dure hasta el año próximo, pero si asimismo deseas que vuelva a florecer las próximas Navidades, Tienes que continuar estos consejos:
- Poda: En la mayoría de los casos, a fines de enero, la planta pierde las hojas, con lo que es el más destacable instante para podar la nochebuena. Se aconseja utilizar guantes al podar la planta, puesto que la savia puede irritar la piel. Para podar la flor de nochebuena se tienen que recortar los tallos de la planta, dejándolos a unos diez cm de altura. Tras el corte, la herida del tallo debe sellarse con cera de candela fundida.
- Reposo invernal: Hasta la llegada de la primavera, es conveniente situar la planta distanciada de la calefacción y sostener los riegos, si bien con una menor frecuencia.
- Trasplante de primavera: En primavera se puede trasplantar la nochebuena a una maceta mucho más grande, para lo que hay que actualizar el sustrato de la planta con un sustrato universal de calidad y, si deseamos dar un plus de nutrientes, tenemos la posibilidad de dar abono .
- Floración en el último mes del año: A fin de que la nochebuena vuelva a florecer en el mes de diciembre y recupere su característico color colorado, va a ser indispensable que desde finales de septiembre la planta pase entre 12 y 14 horas cada día en suma obscuridad. Esto lo tenemos la posibilidad de realizar cubriendo la planta con un plástico obscuro a lo largo de la tarde y la noche. Otra alternativa es contemplar la planta con una cubierta forrada con papel de aluminio o cartón abultado.