¿La Seguridad Social paga las infiltraciones de ácido hialurónico?

Así es, aunque Sanidad quiere dejar de pagar a 500.000 enfermos el medicamento más seguro contra la artrosis, enfermedad para la cuál se emplean infiltraciones de ácido hialurónico.

Aún así a día de hoy y por suerte, el ácido hialurónico se incluye como tratamiento en la Seguridad Social. Hay sitios donde también empiezan hacer tratamientos, financiados vía seguridad social, con ozono. También están en esta lista centros como Adeslas, Muface, etc.

Los pacientes aseguran que el proyecto del Ministerio que se presentó en 2020 les obligará a tomar fármacos alternativos con peligrosos efectos secundarios justo cuando los problemas derivados de la enfermedad se han agravado por el confinamiento

El ácido hialurónico (asimismo popular como glicosaminoglicano) de manera frecuente se asocia instantaneamente con el campo de la medicina estética. No obstante, sus aplicaciones van considerablemente más allí: aparte de ser un factor empleado en tratamientos de hermosura, es un producto muy conveniente para tratar la artrosis.

El ácido hialurónico es una substancia que está de manera natural en nuestro cuerpo, puesto que pertenece a varios tejidos y órganos de nuestro cuerpo como cartílagos, piel y líquido sinovial que están en las articulaciones, entre otros muchos.

¿Realmente funcionan las infiltraciones de ácido hialurónico?

Según la experiencia de los profesionales de cadera y rodilla en pacientes mayores de 80 años, los resultados regenerativos positivos no superan el 30%. En cuanto al efecto antiinflamatorio modulador, incluso con el cultivo de médula ósea mesenquimatosa a más de 50 millones de células, los resultados no superan el 50% en cadera y no superan el 45% en rodilla (obviamente hablo a pacientes de más de 80).

En el caso de la paciente, lo mejor sería consultar a un traumatólogo, definir criterios quirúrgicos y si la cirugía no era una opción por los riesgos o la técnica… bueno, lo ideal sería mantener el ácido hialurónico cada 3 a 6 meses para mejorar la calidad de vida del paciente. Otra opción sería el implante de condrocitos, pero este debería cumplir los criterios de inclusión.

¿Las inyecciones de ácido hialurónico están cubiertas por el seguro?

Lista de seguros médicos en España:

  1. Allianz
  2. Mutua Madrileña (Adeslas)
  3. Clinicum Salut
  4. Aegon
  5. Santa Lucía
  6. Divina Pastora
  7. Sanitas
  8. GES
  9. Mapfre
  10. Catalana Occidente
  11. Asistencia Sanitaria
  12. Caser
  13. Previsora General
  14. Zurich
  15. DKV
  16. Meridiano
  17. AXA
  18. La Fe
  19. ASSSA
  20. Generali
  21. Cigna
  22. HNA
  23. IMQ – Igualatorio Médico Quirúrgico
  24. Metlife
  25. Asisa
  26. Almudena
  27. Mutua General de Cataluña
  28. MGS
  29. Asistencia Sanitaria Colegial
  30. Fiatc
  31. Qualitas Auto
  32. Asefa
  33. Antares
  34. Ima Ibérica

La artrosis de rodilla perjudica hasta al diez% de la población anciana. La afección se habla con cierta frecuencia a través de una inyección intraarticular de ácido hialurónico. Se efectuó una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados al azar para valorar la efectividad de este régimen.

Efectuamos búsquedas en MEDLINE, EMBASE, CINAHL, BIOSIS y el Registro Cochrane de Ensayos Controlados desde su comienzo hasta abril de 2004, usando una combinación de términos de búsqueda osteoartritis de rodilla y ácido hialurónico y un filtro para ensayos controlados al azar . Se extrajeron los datos sobre el mal en reposo, el mal a lo largo de o justo después del movimiento, la función articular y los acontecimientos desfavorables.

“Si dejamos de desplazarnos empezaremos a marcar un círculo vicioso en el que cada vez voy a tener mucho más mal y, como pienso que moverme me duele, cada vez me muevo menos”, enseña Jordi Llopis, responsable de la Unidad de Columna Hospitalaria del IMSKE”

En ocasiones, pasa que una voz autorizada le transmite al tolerante la iniciativa de que, por servirnos de un ejemplo, tiene una hernia discal que le dará mal y que es conveniente parar el movimiento. Las secuelas de este género de mensajes tienen la posibilidad de ser asoladoras.

“Si alguien a quien le otorgas la máxima probabilidad te afirma que tienes una hernia discal que causa mal, se establece en el cerebro del tolerante la creencia de que tiene algo muy grave que le causa mal. El cerebro recibe de manera automática la orden de no desplazarse y activa mecanismos de protección que penalizan a la persona por desplazarse pues piensa que es malo. Además de esto, va a hacer que la persona sienta mal por la tensión y rigidez muscular”, enseña Jordi Llopis.

1 comentario en «¿La Seguridad Social paga las infiltraciones de ácido hialurónico?»

  1. Ni la Seguridad Social ni la mutua me cubren las infiltraciones de ácido hialurónico, las tengo que abonar yo y me tengo que infiltrar en cuatro articulaciones diferentes con un precio de 260€ cada infiltración, no entiendo qué beneficios tengo con la Seguridad Social ni entiendo en qué consiste tener seguridad privada…

    Responder

Deja un comentario